Actualidad

Bloom y el canon

 

 

En nuestra colección  Voces/Ensayo podrás encontrar una de las aportaciones decisivas de Harold Bloom a su canon y a los distintos género. ¿Qué te gusta? ¿El cuento, la novela, el ensayo quizá? A cada uno de los tres, el ineludible crítico dedica un libro pleno de matices, análisis, selecciones, lecturas y mucha dosis de polémica, luz e inteligencia. Te invitamos a conocer los tres títulos de Harold Bloom que hemos venido publicando:

 

Cuentos y cuentistas. El canon del cuento (3ª ed.) [Más información aquí]

Bloom recoge en este volumen, fruto de veinte años de trabajo, uno de los libros de crítica literaria dedicada al cuento más importante hasta ahora publicado, por primera vez traducido ahora al español. De tal forma que podemos afirmar que con esta obra Bloom ha marcado un verdadero canon del cuento.

 

 

 

 

Ensayistas y profetas. El canon del ensayo (3ª ed.) [Más información aquí]

Veintiún retratos y  excelentes trabajos de crítica literaria de máxima altura sobre los ensayistas proféticos, aquellos que nos ayudan, en palabras del propio Bloom, “a convertirnos en lo que somos como individualidades con preocupaciones, más que como individualistas indiferentes a nosotros mismos y a los demás”.

 

 

 

Novelas y novelistas. El canon de la novela (1ª ed., enero de 2012) [Más información aquí]

Bloom, desde hace varias décadas, está considerado el crítico más influyente y ha logrado establecer un mapa de lecturas –personal, pero siempre certero– de la literatura occidental a través de sus numerosos libros. Este volumen está dedicado a la novela, así como a sus creadores, y a lo largo de sus páginas Bloom hace un recorrido por las cumbres y las obras capitales de su historia. Desde el inevitable Cervantes hasta autores contemporáneos como Roth, DeLillo o Pynchon, pasando por Defoe, Dostoievski, Musil o Hemingway, un centenar de novelas y cerca de cincuenta autores aparecen reseñados aquí con una pasión y una lucidez que no deja de sorprender. Un compendio riguroso y, al mismo tiempo, divulgativo que sirve como “guía de lectura” o como apuesta firme de las obras capitales que permanecerán en el tiempo.

 

Novedad 2015

 

bloom_poemasPoemas y poetas. El canon de la poesía (1.ª ed., mayo 2015) [Más información aquí]

Después de Cuentos y cuentistas, Ensayistas y profetas y Novelas y novelistas; tras publicar los volúmenes dedicados a distintos géneros, este año 2015 le ha tocado a uno indispensable: la poesía. Más de cincuenta estudios sobre poetas y sus obras –desde Shakespeare y Donne hasta Ashbery, Walcott o los desaparecidos Heaney y Strand, pasando, por supuesto, por las piezas magistrales que dedica a autores como Shelley, Byron o Dickinson– que componen un generoso panorama de la historia de la poesía, y donde Bloom no evita ni la polémica, ni las habituales manías personales, así como tampoco limita sus lecturas a la lengua inglesa y fija su mirada en autores como Petrarca, Pushkin, Baudelaire, Octavio Paz o Pablo Neruda. Traducción de Antonio Rivero Taravillo

 

 

 

 

 

***

 

Os dejamos el vídeo de una entrevista a Harold Bloom realizada por  Paul Holdengräber de LIVE from the NYPL el uno de mayo de 2011.  

 

 

[youtube codigo=»b787CoeJgk0″]

El libro

Contacto de prensa

Solicitud de ejemplares y entrevistas
Email info@paginasdeespuma.com

Teléfono +34 915 227 251

Otras noticias

infoLibre entrevista a Tamara Silva Bernaschina

infoLibre entrevista a Tamara Silva Bernaschina

Tamara Silva Bernaschina en Hora América

Tamara Silva Bernaschina en Hora América

Tamara Silva en La Vanguardia

Tamara Silva en La Vanguardia

Apuntarme al newsletter