Boletín #182 – Abril 2025
El esperado regreso al cuento de Marina Perezagua
El vacío identitario de los llamados suburbios de Nueva York, la discriminación, la vigilancia vecinal, la impostura del movimiento woke, la normalización de los suicidios diarios, la degeneración de gran parte de la academia norteamericana, la enfermedad mental y sus laberínticas soluciones, la atroz soledad y la ternura de los inesperados encuentros que suceden como consecuencia. Estos son algunos de los temas y sentimientos –paradójicos en ocasiones– que recorren los cuentos de Luna Park.
Y, pese a todo, el de Marina Perezagua no es un libro oscuro, sino que el humor, la ironía y la contradicción están presentes en estos cuentos como elementos vitales y lúdicos. Un libro implacable, sin medias tintas para, entre otras cosas, describir una ciudad y un tiempo imposibles de describir.
«Es una grandísima escritora, firmante de una obra singular que no se parece a ninguna», Sergio del Molino
Mañana en librerías…
Llegan las larvas de Tamara Silva Bernaschina

Larvas es un salto hacia lo insólito donde todo parece ser lo que no es: animales de compañía se convierten en testigos y en verdugos, voces de aparecidos lo inundan todo, larvas surgen de lo más íntimo de nuestro cuerpo. Las historias de Tamara Silva Bernaschina son una deriva al territorio de lo inusual, porque quizá es ahí precisamente donde nuestra realidad tiene su explicación y sus últimas consecuencias.
La voz más novedosa de la literatura uruguaya actual. Veinticuatro años que ya han dado lugar a una escritura vibrante y que empieza a ser reconocida en todo el continente, dueña de una escritura vibrante y de un universo lleno de claroscuros que nacen con el deseo. Cualquier tipo de deseo.
Ya en librerías argentinas y uruguayas.
En mayo en librerías españolas…
El James Joyce más íntimo, visto desde todos los ángulos

Tan sugestiva, turbulenta y compleja como su obra literaria, la vida de James Joyce ha sido durante décadas objeto de estudio –por las conexiones que tiene con títulos como Dublineses o Ulises–, pero también el centro de una poderosa fascinación por un personaje genial. Y su correspondencia es, sin lugar a dudas, la mayor fuente de detalles, secretos y sorpresas, y una de las mejores formas de construir su biografía a partir de una escritura que nació para no ser compartida.
Esta edición en dos volúmenes –preparada y traducida por Diego Garrido– es la más completa hasta la fecha en cualquier idioma. Este segundo volumen, que recorre la correspondencia entre 1920 y 1941, cubre los años del reconocimiento tan anhelado, la fama, el éxito, la adulación infinita; pero también los de la soledad íntima, el abatimiento, la incomprensión, y, sobre todo, la enfermedad creciente e irreversible de su hija. Un retrato apasionante que conjuga la biografía con el recorrido de la publicación de Ulises y la crónica de la escritura de Finnegans Wake.
Pero igual de apasionante es el libro que cierra este volumen, Joyce en los ojos de sus amigos, donde Diego Garrido ha recopilado los mejores (aunque no siempre del todo agradables) retratos escritos por aquellos de sus contemporáneos que lo conocieron, trataron o sufrieron: sus amigos. Y sus enemigos.
El 9 de abril en librerías…
¡Alcaravea imparable!
Irene Reyes-Noguerol no deja de cosechar éxitos día tras día. A los Premios Cálamo Otra Mirada y TodosTuslibros, hay que sumar el Premio Andalucía de la Crítica. Un nuevo reconocimiento para Alcaravea, y nuevos lectores que se sumarán con la 4.ª edición recién publicada en Colombia, y la 5.ª edición que ya estamos preparando para su distribución en España.
Más información, en este enlace…
