Páginas de espuma recopila todos los cuentos que componen la obra de un emblema de la literatura universal, Edgar Allan Poe
Maestro absoluto del género de terror, los relatos cortos, poemas y críticas literarias de Poe demuestran su dominio del lenguaje y la estructura. Cuentos como los famosos El gato negro o El hundimiento de la casa Usher son muestras de su genialidad macabra, pero esta compilación también expone su versatilidad con historias detectivescas, sátiras e incluso, ciencia ficción.
La vida de un autor maldito
Nacido el 19 de enero de 1809 en Boston, Massachusetts, la desgracia persiguió al escritor desde su infancia, cuando se quedó huérfano y fue adoptado por una pareja adinerada. Sus aspiraciones literarias le ocasionaron la enemistad con su padre adoptivo. Además, su madre falleció a los 24 años de tuberculosis, un evento que traumaría al joven Poe. Pasó cinco años en Inglaterra y a su vuelta a los Estados Unidos asistió durante un año a la Universidad de Virginia, pero su afición a la bebida y juego le endeudó y tuvo que abandonar.
En Boston publicó su primer libro de poemas, Tamerlán y otros poemas (1827), que estaba crípticamente firmado por «un bostoniano». Perteneció por un breve periodo al ejercito; no obstante, tras componer su segundo poemario, Al Aaraaf (1829), es expulsado de la Academia Militar de West Point por insubordinación. En 1832 escribió Poemas por Edgar Allan Poe, se mudó a Baltimore y contrajo matrimonio con su prima de 13 años, Virginia Clemm.
Comenzó a trabajar como redactor en el periódico Southern Baltimore Messenger, que bajo su dirección se cimentaría como el diario más relevante del sur del país. Finalmente se trasladó con su mujer a Nueva York, donde siguió colaborando en el ámbito periodístico y se hizo una reputación como durísimo crítico literario, además de publicar libros teóricos como Fundamento del verso (1843), La filosofía de la composición (1846) y El principio poético (1850).
Al igual que su madre adoptiva, su esposa terminó muriendo a los 24 años de tuberculosis en 1847, lo que empeoró la adicción al alcohol y drogas de Poe y precipitó su muerte dos años después bajo extrañas circunstancias.
Los narradores sospechosos de Poe y su tendencia a matar a las mujeres
A lo largo de los 77 cuentos que abarca esta edición de Fernando Iwasaki y Jorge Volpi para Páginas de espuma, el lector, hipnotizado por la incisiva prosa de Poe, se sumerge en la psique de una larga lista de narradores poco fiables.
Desde personas que pierden el aliento y vagan como muertos vivientes por cementerios hasta adictos del opio y malhechores de todo tipo, los protagonistas de Poe suelen admitir su confusión a la hora de relatar los recuerdos de los hechos, suscitando así la duda de los acontecimientos que narra y otorgando a sus historias un halo de misterio y desconfianza. De esta manera, en cuentos como Berenice, el protagonista olvida haber exhumando la tumba de su mujer para sacarle los dientes, o en Ligeia, haber sido el causante de la muerte de su segunda esposa echándole veneno en el vino.
La pérdida de su esposa tras una larga enfermedad marcó profundamente al autor y su tristeza y psicosis permeó en su trabajo, como sucede en sus célebres poemas El cuervo o Anabel Lee. Por este motivo, el fallecimiento de las amadas de los protagonistas los lleva a la locura (Ligeia) o, en caso de que sea el perpetrador de esta muerte (El gato negro), los conduce a su propia perdición.
La versatilidad de Poe: precursor de la novela detectivesca e incursiones en la sátira y ciencia ficción
A pesar de estar etiquetado como un autor lúgubre de relatos escalofriantes, la inventiva de Poe abarca relatos de muy variada índole. Un ejemplo de su dominio de otros géneros es la trascendencia de Los crímenes de la calle Morgue y el perspicaz C. Auguste Dupin de Poe, gérmenes del género policiaco como lo conocemos hoy en día.
Asimismo, algunas de las obras que contiene este volumen destacan por su humor y originalidad, como es el caso de Un cuento de Jerusalén, Bon-Bon o La incomparable aventura de un tal Hans Pfaal, una de las primeras narraciones sobre el primer viaje del hombre a la Luna. De una forma más amena y accesible gracias a los comentarios de distintos autores españoles y las ilustraciones de Arturo Garrido, Cuentos completos de Edgar Allan Poe es la perfecta oportunidad de disfrutar del talento del relevante autor.