Revista El Observador
Reseña por Miguel A. Moreta-Lara
FUENTE: https://revistaelobservador.com/opinion/89-el-lector-vago/20521-flaubert-le-revenant
Flaubert le revenant
“Flaubert a la carta: Una brújula en el laberinto (Páginas de Espuma, 2025) es el libro de un maestro, de un traductor, de un paseante, de un periodista y de un amigo de Flaubert”
El tinerfeño Antonio Álvarez de la Rosa es un escritor que posee, al menos, cinco facetas. Ha sido catedrático de francés en la Universidad de La Laguna y dedicado lo más granado de su vida al ejercicio de un fecundo magisterio. Como traductor alberga una mochila de incontables versiones de la literatura en francés (Premio de Traducción Rafael Cansinos Assens en 2010), de las que mencionaré las tres últimas: Muertes imaginarias de Michel Schneider (ya había traducido Vidas imaginarias de Marcel Schwob), la correspondencia de Flaubert El hilo del collar y la aún en prensa El Marruecos que fue mi país de Jocelyne Laâbi. En tercer lugar, Álvarez de la Rosa es un viajero impenitente y flâneur agilísimo de ciudades y paisajes, como ya demostró en Libros del paseante: París entre páginas, uno de sus libros más recomendables, donde relucía su feliz facilidad para el viaje horizontal citadino y el vertical de los libros. También ha sido (y es) un periodista sin concesiones y sin conclusiones, como le gustaba decir a Flaubert, pulsador de la actualidad rabiosa: gran parte de estas colaboraciones está recogida en un tomo titulado precisamente Sin conclusiones, un libro que gustó mucho a don Emilio Lledó, su prologuista. Finalmente, es amigo de sus amigos -que tiene muchos- y respetuosamente elegante con sus enemigos -cuando aparece alguno-: siempre se afanó en leer, impulsar y dar a conocer generosamente la obra de amigos como Nivaria Tejera, Michel del Castillo, Luis Feria o los Laâbi (Jocelyn y Abdellatif).