Cuentos completos

Edición y traducción de Mauro Armiño
Toda la narrativa breve de uno de los grandes clásicos franceses, editada y traducida por Mauro Armiño.
Voces/ Literatura241
Edición 1
ISBN 978-84-8393-216-2
Páginas 1032
Formato 13,5 x 24 cm Tapa dura
Precios 37,50€ / 42€ (IVA)

Edición digital / Audiolibro

Cuentos completos

Figura clave en la historia de la literatura europea, Émile Zola (1840-1902), padre del naturalismo, cronista de su tiempo, exiliado político, amigo de Cézanne y Turguéniev, es conocido sobre todo por su amplia y ambiciosa producción novelística, entre la que destacan clásicos como Thérèse Raquin o Nana, y, de manera especial, la saga Los Rougon-Macquart, un vasto fresco en veinte títulos –que pretendía ser otra Comedia Humana– en el que describió su exhaustiva visión de la sociedad del Segundo Imperio y de la segunda mitad del siglo XIX, y en el que abordó las grandes cuestiones de ese momento que, en buena medida, siguen siendo las nuestras. Sin embargo, su faceta como cuentista, tanto o más interesante que la anterior, había quedado relegada a un injusto segundo plano del que esta edición pretende rescatarlo.

 

Preparada por Mauro Armiño –que se ha encargado de reunir en esta misma colección los Cuentos completos de Maupassant, Balzac y Schwob–, esta edición reúne todos los libros de cuentos de Zola (desde los Contes à Ninon, de 1864, a Naïs Micoulin, de 1884) publicados en vida, así como todos aquellos relatos que hubieran quedado dispersos o no recogidos en ningún volumen. Una edición integral sorprendente, rica en registros y propuestas, y, sobre todo, una de las cumbres de la narrativa breve moderna.

Noticias

Eventos relacionados

Émile Zola (1840-1902) fue el fundador del movimiento naturalista. Su primera novela importante, Thérèse Raquin (1867), es un detallado estudio psicológico del asesinato y la pasión. Más tarde, inspirado por los experimentos científicos sobre la herencia y el entorno, Zola decidió escribir una novela que ahondara en las profundidades de todos los aspectos de la vida humana, que documentara los males sociales, al margen de cualquier sensibilidad política. Asignó a esta nueva escuela de ficción literaria el nombre de naturalismo y escribió una serie de veinte novelas entre 1871 y 1893, bajo el título genérico de Les Rougon-Macquart, con el fin de ilustrar sus teorías a través de una saga familiar.  Entre las novelas de esta serie destacan La taberna (1877), un estudio sobre el alcoholismo; Nana, basada en la prostitución; Pot-bouille (1882), un análisis sobre las pretensiones de la clase media; Germinal (1885), un relato sobre las condiciones de vida de los mineros; La bestia humana (1890), una novela que analiza las tendencias homicidas; y El desastre (1892). Murió en París, el 29 de septiembre de 1902, intoxicado por el monóxido de carbono que producía una chimenea en mal estado.

Otros libros que te pueden interesar

Apuntarme al newsletter