El arquero inmóvil

Edición de Eduardo Becerra
B21;Becerra, Eduardo
Las poéticas de cada uno de los cuentistas más importantes de la última generación explicadas por ellos mismos.
Voces/ Ensayo72
Edición 1
ISBN 978-84-95642-84-4
Páginas 224
Formato 21,5 x 15 cm
Precios 14,4€ / 15€ (IVA)

Edición digital / Audiolibro

El arquero inmóvil

El cuento literario nace dentro de las coordenadas de la modernidad como consecuencia de las nuevas condiciones sociales, históricas y culturales que inaugura. Por ello, no hay que olvidar que las principales características del género destacadas por la teoría literaria y los propios escritores en los últimos ciento cincuenta años son antes que nada y específicamente aquellas pautas que trazan su forma en su travesía por el espacio de la literatura moderna. Como género joven, la corta historia del cuento ha hecho que su nacimiento, desarrollo y consolidación se hayan enmarcado en ese periodo concreto que sólo muy recientemente se ha declarado superado, y desde el que han surgido hasta hoy, casi sin excepción, las poéticas y teorías que han tratado de definirlo.

Noticias

Eventos relacionados

profesor titular de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Autónoma de Madrid y director del Máster de Edición de la Libros. Ha sido profesor invitado en diversas universidades de Europa, Norteamérica y Asia y autor de los libros Rubén Darío y su obra (2000) y Pensar el lenguaje; escribir la escritura (experiencias de la narrativa hispanoamericana contemporánea) (1995). Ha participado en el manual  coautor, junto con Teodosio Fernández y Selena Millares, del manual Historia de la literatura hispanoamericana (1995), encargándose del capítulo dedicado a la narrativa contemporánea. En el tercer volumen de editorial “Ha editado los libros, como  Ciudades posibles. Arte y ficción en la constitución del espacio urbano (2010);Desafíos de la ficción (2002); Farabeuf, de SLíneas aéreas (guía de la nueva narrativa hispanoamericana) (1999). Ha colaborado en revistas como Edad de Oro, Quimera, Letras Libres, Cuadernos Hispanoamericanos, Anales de Literatura Hispanoamericana, Lateral, Turia, Nuevo Texto Crítico (USA) y Replicante (México), entre otras.

Otros libros que te pueden interesar

Apuntarme al newsletter