Ideogramas

Edición digital / Audiolibro
Ideogramas
Juan Carlos Méndez Guédez demuestra en sus cuentos que una cicatriz puede surcar las páginas de un libro o las dos orillas de una geografía, de una lengua. Es la cicatriz que cierra la herida abierta por la separación forzosa, por la memoria borrada o el sentimiento vacío. Y como sutura, el gusto y el placer por lo sensitivo, por el detalle que cruje, por el viaje temporal en dos direcciones de unos personajes que parecen siempre volver, buscar, amar y, en un gesto de asentimiento, mirarse los propios zapatos que pisan la nieve.
Aquello que ya pudimos comprobar en su anterior libro de cuentos –Hasta luego, míster Salinger– se confirma en estos Ideogramas: que la de Méndez Guédez es una apuesta por la calidad, el riesgo y la intensidad.

Noticias
Eventos relacionados

Juan Carlos Méndez Guédez (Barquisimeto, Venezuela, 1967). Autor de libros de cuentos como La noche y yo, Ideogramas, y Hasta luego, Míster Salinger, publicados en Páginas de Espuma. En este género también han aparecido sus títulos El vals de Amoreira, La bicicleta de Bruno, Tan nítido en el recuerdo y La ciudad de arena. Como novelista podemos citar algunos de sus títulos La ola detenida, El baile de madame Kalalú, Los maletines, Una tarde con campanas, Chulapos mambo y Árbol de luna entre otros. Obtuvo el premio al libro del año en Venezuela en 2013 por Arena negra, y en España fue reconocido en 2009 con el premio Internacional Ciudad de Barbastro por Tal vez la lluvia. Su obra Los maletines, traducida al francés por la editorial Métailié, fue un resonante éxito de crítica al punto que el mítico semanario Télérama la catalogó como una de las novelas del verano de 2018 en Francia. Doctor en literatura hispanoamericana por la Universidad de Salamanca, reside en España desde 1996.