La respiración cavernaria

Edición digital / Audiolibro
La respiración cavernaria
«La lista era parte de un plan: Lola sospechaba que su vida había sido demasiado larga, tan simple y liviana que ahora carecía del peso suficiente para desaparecer. Había concluido, al analizar la experiencia de algunos conocidos, que incluso en la vejez la muerte necesitaba de un golpe final. Un empujón emocional, o físico. Y ella no podía darle a su cuerpo nada de eso. Quería morirse, pero todas las mañanas, inevitablemente, volvía a despertarse».
Así comienza La respiración cavernaria, uno de los más intensos y celebrados relatos de Samanta Schweblin —una apasionante historia sobre la pérdida, el desconcierto, la obsesión y los recuerdos—, que cobra nueva vida y lecturas gracias a las impresionantes pinturas de Duna Rolando.

Noticias
Eventos relacionados

Samanta Schweblin nació en Buenos Aires en 1978. Siete casas vacías se publicó en 2015 y obtuvo el Premio Narrativa Breve Ribera del Duero y el National Book Award en 2022. Sus dos primeros libros de cuentos, antologados en Pájaros en la boca y otros cuentos obtuvieron los premios Fondo Nacional de las Artes y Casa de las Américas 2008. En 2025 publica El buen mal. Su primera novela, Distancia de rescate (2014), fue nominada al Premio Booker Internacional, obtuvo los premios Shirley Jackson y Tournament of Books como mejor libro publicado ese año en Estados Unidos y fue llevada al cine por Claudia Llosa para Netflix. En 2018 publicó su segunda novela, Kentukis, nominada también al Premio Booker Internacional. Ha obtenido también importantes galardones por su carrera, como el Premio Konex de Argentina por su trayectoria como cuentista, y el Premio Iberoamericano José Donoso. Algunos de sus cuentos han sido publicados en revistas como The New Yorker, Harper’s Magazine, Granta, McSweeney’s y The Paris Review, y han sido galardonados, entre otros, con los premios Haroldo Conti, Juan Rulfo y O’Henry. Traducida a cuarenta lenguas, Samanta Schweblin reside desde hace más de diez años en Berlín, desde donde escribe y enseña escritura creativa.