
Los atacantes

Edición digital / Audiolibro
Los atacantes
Las cámaras de seguridad nos han dado la tranquilidad de tener a alguien velando por nosotros. Pero también la incertidumbre de que siempre habrá algún otro vigilándonos. La ciencia ha erradicado enfermedades, pero también ha creado monstruos e infecciones impensables. El correo electrónico, las redes sociales, un teléfono en el bosillo: consuelos para la soledad, mejoras en la comunicación, pero también el principio del fin. Acosadores, stalkers, suplantadores. Atacantes de nuestro confort.
Con un imaginario y una estética absolutamente personales, Alberto Chimal –una de las grandes revelaciones mexicanas de los últimos años– nos ofrece, agazapado entre siete magistrales relatos, el terror con el que convivimos, aun sin percatarnos. Un libro de cuentos de miedo –no necesariamente de horror– que mira en las esquinas más negras de nuestra sociedad, sin renunciar tampoco a la imaginación más libre, a la mirada más fantástica, al humor e incluso a la poesía. Aunque esta sea la poesía que llega con el final del mundo.

Noticias
Eventos relacionados

Alberto Chimal (Toluca, México, 1970) es escritor y profesor de escritura creativa. En 2002 obtuvo el Premio Nacional de Cuento y en 2014 el Premio de Narrativa Colima, otorgados por el Instituto Nacional de Bellas Artes de su país; en 2013 su novela La torre y el jardín fue finalista del Premio Internacional Rómulo Gallegos; en 2019 su libro para niños La Distante recibió el premio internacional de la Fundación Cuatrogatos; en 2021 su novela La noche en la zona M ganó el premio internacional del Banco del Libro, y en 2024 obtuvo el Premio Internacional FILEM a su trayectoria literaria. Otras de sus obras son las novelas Los esclavos (2009) y La visitante (2022); una veintena de libros de cuentos, de los que el más reciente es Las estancias secretas (2024); los guiones de las películas 7:19 (2016), dirigida por Jorge Michel Grau, y Confesiones (2023), dirigida por Carlos Carrera; "Funeral", una historia ilustrada dentro de la novela gráfica Batman: El Mundo (2021), y el podcast de ficción La señal (2025). Textos suyos se han traducido a una docena de idiomas y han aparecido en antologías internacionales. Vive en la Ciudad de México; con su esposa, la escritora Raquel Castro, mantiene un canal de divulgación literaria en YouTube. En Páginas de Espuma ha publicado Los atacantes (2015) y Manos de lumbre (2018).