Otros mundos

Edición de J. Marchante, A. Mira y J. Sánchez Tortosa
El pensamiento de Gabriel Albiac a partir de sus colaboraciones en prensa.
Voces/ Ensayo10
Edición 1
ISBN 978-84-95642-13-4
Páginas 296
Formato 21,5 x 15 cm
Precios 16,32€ / 17€ (IVA)

Edición digital / Audiolibro

Otros mundos

Se han cumplido algo más de doce años desde que Gabriel Albiac iniciara su colaboración periódica como columnista de El Mundo. Durante este tiempo, sus escritos, en permanente polémica, han aportado argumentos precisos para desvelar -bajo la poética de la consciencia crítica- las apariencias de la exposición lógica y progresiva del mundo. La oportunidad de presentar con contigüidad estos pensares -de perseverante actualidad, por su carácter intemporal-, es lo que ha incitado la creación de esta obra. En ella, se ofrecen estos pensamientos a través de un conjunto de ensayos que recogen el universo filosófico, político, moral y literario del autor; mostrando la convicción del escritor que se sabe tenedor de un compromiso estético: “no repetir lo obvio, porque lo obvio es siempre _no casi siempre, siempre_ mentira.”, y es consciente de que “no hay más ética del que escribe que el ser intratable en dos terrenos: verdad y estilo”. Mediante una multiplicidad de figuras y conceptos, el lector puede adentrarse en esos “otros mundos” que, repetidamente velados, configuran el nuestro: estancias y arquitecturas, nombres propios, deseo, poder, religión, política o artes, se suceden y mezclan en polifonía y pluralidad en la voz de un discurso esforzado en meditar cada palabra y que, en el esplendor de su instante, estimula “el privilegio de entender algo: único privilegio de una vida humana”.

Noticias

Eventos relacionados

Gabriel Albiac es un filósofo, escritor y columnista español nacido el 3 de mayo de 1950 en Utiel (Valencia). Es profesor de filosofía desde 1974 en la Universidad Complutense de Madrid, institución de la que es catedrático desde 1988.
Actualmente colabora en el diario La Razón, tras salir del diario El Mundo, de cuyo consejo editorial era miembro. Anteriormente había colaborado en El País y en el desaparecido Diario 16. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de ensayo en 1988.

Otros libros que te pueden interesar

Apuntarme al newsletter