Papel Carbón

Los dos primeros libros de cuentos -escritos a máquina- de Fernando Iwasaki: el inicio de una carrera espectacular
De Fernando Iwasaki y su narrativa breve se ha escrito: “Los cuentos de Fernando Iwasaki me hacen pensar en Augusto Monterroso, en Juan José Arreola, por momentos en Jorge Luis Borges. Su compatriota Julio Ramón Ribeyro anda por algún lado. Y Felisberto Hernández, el de Montevideo, no anda demasiado lejos”, Jorge Edwards; “En sus cuentos la insolencia es una cualidad estética, una forma de rozar la verdad”, Alonso Cueto; “Es uno de los pocos escritores latinoamericanos capaces de unir la inteligencia y el humor de maneras tan inesperadas como estimulantes”, Jorge Volpi; “El estilo de Iwasaki, jocoso y elegante, es un homenaje al hedonismo verbal”, Andrés Neuman; “Fernando Iwasaki tiene una posición excelente como narrador: la posición de los escritores que merecen ser leídos, celebrados y recomendados”, Juan Bonilla.
Voces/ Literatura171
Edición 1
ISBN 978-84-8393-098-4
Páginas 272
Formato 16 x 25 cm
Precios 18,24€ / 19€ (IVA)
Precio eBook 7,49

Edición digital / Audiolibro

Papel Carbón

Papel Carbón reúne los primeros libros de relatos de Fernando Iwasaki –Tres noches de corbata (Lima, 1987) y A Troya, Helena (Bilbao, 1993)– dos títulos donde los lectores del narrador peruano podrán reconocer los temas, el humor, la prosa coruscante y las múltiples referencias culturales que caracterizan la obra de uno de los autores fundamentales del cuento contemporáneo en lengua española. Rescatamos así Tres noches de corbata, libro que dialoga con los precoces volúmenes de relatos de un pequeño grupo de escritores españoles y latinoamericanos nacidos en la década del 60, como Alguien te observa en secreto (1985) de Ignacio Martínez de Pisón, Ligeros libertinajes sabáticos (1986) de Mercedes Abad, Los laberintos invisibles (1986) de Guillermo Busutil, Debería caérsete la cara de vergüenza (1986) de Sergi Pàmies, El móvil (1987) de Javier Cercas, Veinte cuentos cortitos (1989) de Iban Zaldua, Infierno grande (1989) de Guillermo Martínez y Cuentario (1989) de Jorge Eduardo Benavides, todos tecleados a máquina y todos copiados con papel carbón.

Noticias

Eventos relacionados

Fernando Iwasaki (Lima, 1961), es doctor en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y profesor de las facultades de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Universidad Loyola Andalucía.

Como narrador es autor de las novelas Neguijón (2005) y Libro de mal amor (2001), y de los libros de cuentos España, aparta de mí estos premios (2009), Helarte de amar (2006), Ajuar funerario (2004), Un milagro informal (2003), Inquisiciones Peruanas (1994), A Troya, Helena (1993) y Tres noches de corbata (1987), reunidos estos últimos en el volumen Papel carbón. Su obra narrativa ha sido traducida al inglés, ruso, francés, italiano, checo, japonés y coreano.

Como historiador es autor de Republicanos (2008), Extremo Oriente y Perú en el siglo XVI (1992) y Nación peruana: entelequia o utopía (1988); y ha publicado ensayos como Nueva Corónica del Extremo Occidente (2016), Mínimo común literario (2014), Arte de introducir (2011), Mi poncho es un kimono flamenco (2005), entre otros, además de compilaciones de crónicas y artículos como Somos libros, seámoslo siempre (2014), Desleídos y Efervescentes (2013) o El sentimiento trágico de la Liga (1995), por citar algunos títulos. 

Otros libros que te pueden interesar

Apuntarme al newsletter