Plegaria para pirómanos

Un nuevo libro de cuentos de Eloy Tizón es siempre un acontecimiento que nadie debería ignorar.
De Eloy Tizón se ha escrito: «Un talento en verdad infrecuente», Ignacio Echevarría, El País; «Hay un inequívoco centro de gravedad lírico (...) desde el que se explica su economía estilística, su sutileza verbal, el ritmo de una prosa cargada de notas sensoriales», Jordi Gracía y Domingo Ródenas, Historia de la literatura española; «Cuenta con maestría, con sobriedad ejemplar, incluso con modélico laconismo, y con prosa inventiva (...); es dueño siempre de la narración», Miguel García-Posada, ABC.
Voces/ Literatura345
Edición 1
ISBN 978-84-8393-336-7
Páginas 192
Formato 15 x 24 cm
Precios 17,31€ / 18€ (IVA)
Precio eBook 7,49

Edición digital / Audiolibro

Plegaria para pirómanos

Leer a Eloy Tizón es adentrarse en el mejor cuento español contemporáneo por la puerta grande. Con esta premisa, Plegaria para pirómanos conjuga como ningún otro libro del autor el hallazgo y la epifanía de su estilo único e inconfundible con la ruptura de lo establecido en el género y la indagación de otros principios. Nueve cuentos entrelazados por los destellos breves, por las ausencias perennes, por el afán cotidiano, por la búsqueda creativa, por la evidencia de la vida misma de unos personajes que esperan, de una posible memoria y biografía propias y reconocibles en una escritura que es súplica e incendio, en una literatura que nos quema. La vida entre las manos de Eloy Tizón.

Noticias

Eventos relacionados

Eloy Tizón (Madrid, 1964) es autor de tres libros de cuentos: Técnicas de iluminación (2013), Parpadeos (2006) y Velocidad de los jardines (1992 y 2017); de tres novelas: La voz cantante (2004), Labia (2001) y Seda salvaje (1995); y del ensayo literario Herido leve. Treinta años de memoria lectora (2019).

Ha sido incluido entre los mejores narradores europeos en la antología Best European Fiction 2013, prologada por John Banville. Sus obras forman parte de numerosas antologías y han sido traducidas a diversos idiomas.

Colaborador asiduo en medios de comunicación desde joven, durante cuatro años mantuvo en El Cultural la columna Vértigos.

Ha impartido talleres de narrativa breve en Hotel Kafka y en la universidad de Almería (UAL). Ha dirigido el I Festival del cuento literario en España, celebrado en la localidad toledana de Torrijos y bautizado como TorrijosCuenta.

Otros libros que te pueden interesar

Apuntarme al newsletter