Vindictas

Edición de Socorro Venegas y Juan Casamayor
Es el momento de cuestionar que hemos leído el mejor cuento del siglo xx.
«Quizás algunos de los grandes cuentos escritos en nuestro idioma no son los que creíamos. Hay ausencias injustificables. Piezas maestras enterradas por el desdén o la desidia o el machismo. Esta antología de cuentistas latinoamericanas surge para cuestionar la convicción de que conocemos los grandes cuentos del siglo xx. Su apuesta es desestabilizar nuestra historia literaria. Conviene releer por completo nuestro pasado para reivindicar autoras y textos que ya nunca deberíamos olvidar. Este libro es apenas una muestra: veinte cuentos —y veinte autoras— que dialogan entre sí, uno por cada país de América Latina y España, que no obedecen a otro criterio que el más alto desafío artístico».  —Jorge Volpi  Vindictas. Cuentistas latinoamericanas nace en el seno del proyecto Vindictas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Gracias al encuentro entre escritoras de distintas generaciones, se recuperan grandes novelas y memorias escritas por mujeres en una colección literaria que se ha extendido a todas las disciplinas artísticas, en busca de aquellas mujeres desplazadas de un canon casi siempre exclusivamente masculino. ‘Vindictas’ procede del participio del verbo latino vindico, ‘vengar’, ‘castigar’, ‘entregar’, ‘proteger’. Es el momento de ‘vengar’ y ‘castigar’ modelos que marginan, es el momento de ‘proteger’ y ‘entregar’ a los lectores y las lectoras nueva luz. Luz vindicta.    Descargar pack de fotografías de las autoras para prensa  
Voces/ Literatura300
Edición 1
ISBN 978-84-8393-284-1
Páginas 280
Formato 16,5 x 21,5 cm Ilustrado b/n
Precios 21,12€ / 22€ (IVA)
Precio eBook 7,49

Edición digital / Audiolibro

Vindictas

Gracias al encuentro entre escritoras de distintas generaciones se recuperan aquí veinte voces de distintos países de Latinoamérica que habían sido desplazadas por el canon literario. En palabras de Jorge Volpi, esta antología “surge para cuestionar la convicción de que conocemos los grandes cuentos del siglo xx”.

 

 


 

 

Esta antología se integra en Colección Vindictas, que abre la lente a una mirada plural, puesta en retrospectiva para recuperar grandes novelas escritas por mujeres que habían quedado fuera del alcance de las lectoras y los lectores a pesar de su relevancia literaria y de una vigencia asombrosa. Una nueva lectura, más empática e incluyente a estas obras, no sólo nos permitirá reivindicar el mérito de sus autoras, sino compensar nuestra deuda con la literatura escrita por mujeres.

 

 


 

Autoras seleccionadas:

 

María  Luisa  Puga  (México),  Mimí  Díaz  Lozano  (Honduras),  Mirta  Yáñez  (Cuba),  Gilda  Holst (Ecuador), Marvel Moreno (Colombia), Armonía Somers (Uruguay), Mercedes Gordillo  (Nicaragua),  María  Luisa  Elío  (España),  Hilma  Contreras  (Repúbica  Dominicana), Susy Delgado (Paraguay), Silda Cordoliani (Venezuela), Rosario Ferré (Puerto  Rico),  Pilar  Dughi  (Perú),  Magda  Zavala  (Costa  Rica),  Ivonne  Recinos  (Guatemala), Marta Brunet (Chile), Bertalicia Peralta (Panamá), María Luisa de Luján Campos  (Argentina),  Mercedes  Durand  (El  Salvador),  María  Virginia  Estenssoro  (Bolivia). 

 


 

Noticias

Eventos relacionados

Socorro Venegas es escritora y editora mexicana. Entre sus libros están las novelas La noche será negra y blanca (2009, Premio Nacional de Novela Ópera Prima «Carlos Fuentes» y mención especial en el Premio de Literatura «Sor Juana Inés de la Cruz» que otorga la FIL Guadalajara) y Vestido de novia (2014); los libros de cuentos La memoria donde ardía (2019), Todas las islas (2002, Premio Nacional de Cuento «Benemérito de América»), La muerte más blanca (2000), La risa de las azucenas (1997). Sus cuentos se han traducido al inglés y al francés, y han sido recogidos en varias antologías. Es compiladora con Juan Casamayor de Vindictas. Cuentistas latinoamericanas (2020). Fue escritora residente en el Writers Room de Nueva York, becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y del Centro Mexicano de Escritores. Escribe la columna «Modo Avión» en la revista electrónica de literatura Literal Magazine. Ha dirigido proyectos editoriales en el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Nacional Autónoma de México, donde creó la colección de novela y memoria Vindictas, que recupera la obra de escritoras latinoamericanas marginalizadas por el canon del siglo XX.

Otros libros que te pueden interesar

Apuntarme al newsletter