Actualidad

Los cuentos de Mansfield por Promecal

Promecal

FUENTE: https://www.latribunadealbacete.es/noticia/z5c09e60b-b333-4f81-bcfa4bbae31d9612/202505/la-cara-mas-oculta-de-katherine-mansfield

La cara más oculta de Katherine Mansfield

Páginas de Espuma recopila, por primera vez en español y en orden cronológico, los relatos que la escritora publicó en su corta vida y los cuentos inacabados que se quedaron en sus cuadernos

Pese a su corto paso por la vida, Katherine Mansfield es considerada hoy una de las impulsoras de una nueva formulación del cuento universal. Desde su infancia hasta su temprana muerte en 1923, la neozelandesa se dedicó a escribir, casi de forma compulsiva, «todo el día» -como anotó en su diario Virginia Woolf-, en un intento por plasmar en papel todo lo que pasaba por su mente, por su imaginación y por su día a día. Lo suyo era una asombrosa capacidad de observación y una maestría para reproducir hasta el más mínimo detalle, haciendo visible lo invisible y transmitiendo sin necesidad de muchas palabras.

Con el deseo de presentar al lector todo su material inédito en español hasta la fecha, Páginas de Espuma presenta Cuentos y prosas breves: Katherine Mansfield, una edición realizada con todo detalle y cuidado por Patricia Díaz Pereda, que fue la encargada de traducir y editar la correspondencia de la propia escritora en el libro Poco tiempo en cualquier lugar (2024), así como la de su amiga y confidente Woolf (Una carta sin pedirla, 2024).

El volumen comprende todos los cuentos, en orden cronológico, que no habían sido transcritos previamente al castellano y que aparecen, junto a los ya publicados en español, en los dos tomos de la ficción completa de la autora en inglés desde 1898 hasta 1922, un año antes de su muerte. Además de los relatos publicados en vida, también aparecen las narraciones y prosas breves de los cuadernos de notas que legó a su marido al morir.

La edición de la Universidad de Edimburgo presenta 220 piezas, de las cuales, aproximadamente, son 80 las inéditas en castellano.

Así, el lector se encontrará con textos de todo tipo: lo cotidiano y sus pequeños dramas y alegrías, lo fantástico, lo descriptivo y poético; con sus características ironía y mordiente, y también su ternura hacia algunos personajes, pero especialmente hacia los objetos, las flores, los paisajes que casi adquieren el rango de personajes o la animación de lo inanimado. 

Son, además, destacables sus personajes femeninos; en muchas ocasiones, como la propia Mansfield, ajenos y outsiders, conscientes del sexismo y su carga, fluctuando entre la dependencia y la libertad, inmersos en la complejidad de las relaciones y en la fractura entre la realidad y el deseo. Todo ello constituye una oportunidad para descubrir la evolución de una de las grandes maestras del relato corto en lengua inglesa.

Pasión temprana

Nacida el 14 de octubre de 1888 en Wellington, Mansfield compaginaba sus estudios con las clases de violonchelo y su pasión por la escritura. De hecho, su irrupción en el mundo de la literatura fue muy prematura y su primer cuento vio la luz en la revista del colegio cuando tenía apenas 10 años. Publicó 12 relatos en el magacín New Age y, más tarde, esas historias se divulgaron en el libro En una pensión alemana, pero tuvo poco éxito.

La muerte de su hermano dejó a la joven muy afectada, por lo que empezó a refugiarse en sus recuerdos de la infancia, cuando vivía en Nueva Zelanda. Los comienzos de 1916 fueron su época más productiva hasta que en diciembre del año siguiente enfermó de tuberculosis y empezó a viajar por toda Europa en busca de una cura.

Ese 1917 publicó su segundo libro de cuentos, Preludio, al que le siguieron el exitosísimo Por favor (1920), El viaje (1921) y La fiesta en el jardín (1922). Pero todo terminó cuando una hemorragia pulmonar le provocó la muerte a los 34 años.

Su marido recopiló todos sus escritos y los publicó en El canto del cisne en 1923. Al año siguiente hizo lo mismo con Algo infantil y, posteriormente, en el Diario de Katherine Mansfield (1927) y Cartas de Katherine Mansfield (1928).

El libro

Contacto de prensa

Solicitud de ejemplares y entrevistas
Email info@paginasdeespuma.com

Teléfono +34 915 227 251

Otras noticias

La Opinión de Málaga reseña las Cartas de Joyce

La Opinión de Málaga reseña las Cartas de Joyce

Reseña de Larvas en el diario Información

Reseña de Larvas en el diario Información

Revista Mercurio entrevista a Tamara Silva Bernaschina

Revista Mercurio entrevista a Tamara Silva Bernaschina

Apuntarme al newsletter