Actualidad

Mamagazine entrevista a Tamara Silva Bernaschina

Mamagazine

Por Victoria Gabaldón

FUENTE: https://www.mamagazine.es/tamara-silva-bernaschina-el-pulso-de-los-margenes/

Tamara Silva Bernaschina: El pulso de los márgenes

Son los primeros días de calor en Madrid los que reciben a la joven escritora Tamara Silva Bernaschina (Minas, Uruguay, 2000). Ella, a su vez, me recibe junto a sus editores en una de las casas más antiguas de Madrid, un piso encantador de techos altos y baldosas hidráulicas, con café, magdalenas y dátiles. Hace pocas semanas, su editor me envió un mail irresistible, con el convencimiento de quien está viendo y leyendo antes que el resto algo que está llamado a ser importante, y yo apoyo su opinión, creo en su sabiduría y deseo que así sea. Tamara es ya una de las voces más frescas y prometedoras de la literatura latinoamericana. Su primer libro de cuentos, Desastres naturales (Estuario editora, 2023), no solo la catapultó a la escena literaria sino que también le valió dos prestigiosos Premios Bartolomé Hidalgo (en las categorías de Narrativa y Revelación), además del Premio Nacional de Literatura en 2024 en la categoría Ópera Prima. A este éxito se suma Temporada de ballenas (Estuario editora, 2024), su novela, que recibió una mención de honor en el reconocido concurso literario Juan Carlos Onetti.

Ahora, con Larvas (Páginas de Espuma, 2025), Bernaschina nos invita a una danza entre lo real y lo fantástico, entre el espanto y la belleza de lo sutil, adentrándonos en un universo donde los cuerpos se transforman y las realidades se resquebrajan. En esta conversación, Tamara nos desvela los hilos invisibles que tejen sus historias, la potencia de los márgenes y la libertad de una voz que sabe que el entusiasmo es el verdadero motor de la creación. Un viaje íntimo que nos acerca a la mente de una de las autoras más interesantes de la literatura actual, una joven promesa que, desde Montevideo, donde actualmente reside, sigue construyendo su propio y fascinante camino literario.

¿Qué fue primero, la larva o el espanto? ¿De dónde nacen tus cuentos? ¿De una imagen, del miedo, de una frase…?

Me gusta la pregunta. Yo creo que primero está la larva, pensándola como un cuerpo, como primero está el cuerpo y la materia y después está lo que ese cuerpo y esa materia generan. Lo que había antes de los cuentos eran las personas, la yegua, los piojos… había algo como ese universo armándose. Y yo creo que se armó desde lugares muy, muy chiquitos, como de apariciones casi, y de imágenes que iban surgiendo de a poco. Este libro tuvo un proceso creativo muy distinto al de mi libro de cuentos anterior, porque acá terminaba un cuento y ya tenía en la cabeza en la cabeza el siguiente; entonces quedaron como una suerte de encabalgamiento medio poético entre uno y otro. Creo que por eso están tan vinculados y forman una unidad que a mí me cuesta a veces pensar por separado. Entonces, creo que primero vino la larva, pero muy rápido vino también el espanto, o el espanto se empezó también a gestar con las larvas.

;

El libro

Contacto de prensa

Solicitud de ejemplares y entrevistas
Email info@paginasdeespuma.com

Teléfono +34 915 227 251

Otras noticias

La Opinión de Málaga reseña las Cartas de Joyce

La Opinión de Málaga reseña las Cartas de Joyce

Reseña de Larvas en el diario Información

Reseña de Larvas en el diario Información

Revista Mercurio entrevista a Tamara Silva Bernaschina

Revista Mercurio entrevista a Tamara Silva Bernaschina

Apuntarme al newsletter