Novedad noviembre: Diario de un escritor, de Fiódor Dostoievski
Por primera vez en castellano el diario completo de Dostoievski Diario de un escritor saldrá simultáneamente a la venta el 8 de noviembre en España y México

El lunes 8 de noviembre sale a la venta simultáneamente en España y México Diario de un escritor. Crónicas, artículos, crítica y apuntes de Fiódor Dostoievski (edición de Paul Viejo). Durante más de tres años tres años, tres traductores (dos en España y uno en Rusia) trabajaron en este proyecto dirigido por Paul Viejo. Y es que Dostoievski, además de ser uno de los grandes novelistas de la historia de la literatura, se dedicó durante la mayor parte de su vida al periodismo y fue un activo creador de opinión. Diario de un escritor es, sin duda, uno de sus proyectos mayores y ha terminado convirtiéndose en una suerte de testamento y compendio de todo su pensamiento. Los reportajes, los ensayos y los apuntes críticos que Dostoievski fue publicando en diferentes revistas constituyen no sólo un recuento de las filias y fobias del autor, sino que se revelan como un documento clave y necesario para la comprensión de la historia más reciente de Rusia, de sus conflictos sociales y políticos, y también en cierta manera una buena panorámica de la literatura rusa escrita por uno de sus nombres claves. De género inclasificable y límites difusos, en sus páginas tiene cabida por igual la actualidad, la crítica literaria y algunas de las más importantes narraciones breves de Dostoievski. Esta edición completa reúne en un único tomo todos los textos que el escritor ruso publicó como Diario de un escritor, pero también el resto de su producción periodística y ensayística, junto con una amplia selección de sus cuadernos de notas.
El legado de Dostoievski, Diario de un escritor
El próximo mes de noviembre Editorial Páginas de Espuma publicará la edición completa de Diario de un escritor, del escritor ruso Fiódor Dostoievski. El libro, que contará con una nueva traducción y numeroso material inédito, es un volumen de más de 1600 páginas en el que se recoge la totalidad de la obra ensayística, crítica y periodística del autor de Crimen y castigo.
Diario de un escritor fue la publicación mensual que Dostoievski dirigió desde 1873 hasta su muerte en 1881, unas páginas donde quedó agrupado todo su pensamiento y donde igual tenían cabida la actualidad rusa, la crítica política o social, el análisis literario y cultural, o las impresiones personales antes los diferentes sucesos históricos. Apasionado y radical, Dostoievski documenta en este libro hechos como el conflicto entre eslavófilos y occidentalistas, la situación política europea o los problemas de educación en la Rusia de la época, al tiempo que dedica algunas de sus mejores páginas a los grandes literatos rusos (Pushkin, Lérmontov, etc.), a ensalzar obras recientes (como Anna Karénina) que en la actualidad son clásicos, y donde también publicó incluso algunos de sus más conocidos relatos, como El muzhik Maréi o La mansa. Esta nueva edición, preparada por el escritor y eslavista Paul Viejo, recoge además todas las colaboraciones que Dostoievski publicó previamente en prensa y se complementa con una amplia selección de apuntes de sus cuadernos, formando «un documento clave y necesario –como afirma Viejo en el prólogo– para la compresión de la historia más reciente de Rusia, de la evolución de una nación, sus conflictos sociales y políticos, y también en cierta manera una buena panorámica de la literatura rusa escrita por uno de sus nombres claves».
Las páginas del Diario, que no se recogieron como libro en vida de su autor, han quedado como el gran legado intelectual y, en gran medida, autobiográfico de Dostoievski, ofreciendo el aspecto más radical y polémico del genio ruso.
Fiódor Dostoievski
Fiódor Mijáilovich Dostoievski (Moscú, 1821–San Petersburgo, 1881), autor de algunas de las obras más importantes de la historia de la literatura, como Crimen y castigo (1865) o Los hermanos Karamázov (1879), fue además militar y periodista. Encarcelado en 1849 y deportado a Siberia por conspirar contra el zar, gran parte de su vida está marcada por las dificultades económicas, por una salud delicada y sus problemas con el alcohol y el juego. Títulos como El jugador (1866) y Memorias de la casa de los muertos (1862) contienen una fuerte carga biográfica, pero será en Diario de un escritor, el último proyecto en el que trabajó Dostoievski, donde quedará recogida la visión más personal de su autor.
Paul Viejo
Paul Viejo (1978), que ha sido el encargado de traducir y editar para esta misma editorial la Correspondencia (1899-1904) entre Antón Chéjov y Olga Knipper (Páginas de Espuma, 2008) es autor, entre otros títulos de la novela La madera y la ceniza (Premio Nacional de novela Francisco Ayala, 2003) y la pieza teatral Quinta Avenida esquina con qué (Premio Arte Joven de teatro, 2006). A su labor como editor y traductor se suma su colaboración habitual en diferentes medios nacionales como el diario Público o la revista Mercurio.
Prensa
Hemos programado jornadas de entrevistas (3 y 15 de noviembre) con el editor Paul Viejo en nuestra sede editorial (calle Madera 3, 1º izq). Tenéis disponible el programa completo de promoción, que reúne la labor que se realizará durante el mes de octubre en la red, con una original propuesta en la que participarán librerías de toda España, la creación de blog, booktrailer y el trabajo en las redes sociales y, asimismo, os detellamos el esfuerzo posterior a la salida del libro en el sector y en los medios de comunciación. Asimismo están disponibles los ejemplares.
Teléfono +34 915 227 251
___________________
Diario de un escritor. Crónicas, artículos, crítica y apuntes
Fiódor Dostoievski
Edición y traducción: Paul Viejo
Traducción: Eugenia Bulatova, Elisa de Beaumont y Liumila Rabdanó
ISBN: 9788483930397
Precio (IVA incluido): 49 euros
Formato: 24 x 17 cm
Número de páginas: 1616
Encuadernación: Tapa dura
Colección: Voces / Ensayo, volumen 131