Queridos
es un placer informaros que nuestro autor ha obtenido el Premio de Ensayo Debate – Casa de América por su obra La isla de las tribus perdidas. La incógnita del mar latinoamericano .
Ignacio Padilla ha publicado en Páginas de Espuma el ensayo La vida íntima de los encendedores y el libro de cuentos El androide y las quimeras.
La vida íntima de los encendedores
En el gesto perpetuo –y también simbólico– de que el varón encienda el cigarrillo a la mujer late la ficción animista: con este entre los dedos, la dama aguarda a que el mechero literalmente la encienda. La apología del alma de los encendedores bulle en la mente de una parte significativa de la humanidad dispuesta a atribuir vida a los objetos inanimados. Contra la evidencia científica y la satanización del pensamiento mal llamado supersticioso, la sociedad contemporánea no acaba de aceptar la extinción del alma de las cosas, de la misma manera en que no puede renunciar a los mecanismos defensivos que nos ofrecen la ficción, la imaginación, la fe, y la sugestión que, como el animismo, alguna vez mostraron su eficiencia para sobrellevar el desconcierto, la tensión, el miedo y la creciente soledad que nos provoca el universo material.
El androide y las quimeras
Muñecas, androides, quimeras. Mujeres vistas y amadas por un hombre. Muñecas destruidas por hombres. Hombres que jugaron a ser mujeres y pagaron el precio. Mujeres divinas construidas por mentes monstruosas. Muñecas de carne y hueso que roen los mecanismos de la fatalidad. Quimeras que devoran por igual a hombres y mujeres. Desde la obsesión de Edison por crear una muñeca parlante hasta la inquietante afición de Carroll por fotografiar adolescentes, entre la niña enamorada del fósil de un pterodáctilo y la envenenadora que fundó un paraíso adamita en las Galápagos, El androide y las quimeras es el catálogo de una siniestra fábrica de prodigios escrito con la diabólica maestría de un juguetero demente.
Ignacio Padilla
Ignacio Padilla (México, 1968) Su obra narrativa y ensayística ha sido traducida a más de quince idiomas y le ha granjeado una docena de premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Premio Primavera Novela 2000, por Amphitryon, y el Premio Mazatlán de Literatura 2006, por su novela La Gruta del Toscano. En 2001 publicó el volumen de cuentos Las antípodas y el siglo, con el que inició la tetralogía Micropedia. Ha sido galardono con el Premio Nacional de Dramatugia otorgado por el Gobierno del Estado de Baja California, 2008; con el Premio de Artes Plásticas Luis Cardoza y Aragón otorgado por el Gobierno del Estado de Nuevo León, 2008; con el Premio Nacional de Obra de Teatro para Niños que otorga el Gobierno del Estado de Coahuila, 2008; y con el Premio Internacional Juan Rulfo de cuento, por su obra Los anacrónicos. La revista francesa Lire lo enlista entre los cincuenta narradores más importantes para el siglo XXI. Páginas de Espuma ha publicado su libro de cuentos El androide y las quimeras (2008).
Prensa
Teléfono 891 522 72 51
Email prensa@ppespuma.com