Actualidad

Poe y sus Cuentos completos en Cadena Ser

La Hora Extra, Cadena Ser

Con Daniel de la Fuente

FUENTE: https://cadenaser.com/nacional/2025/03/24/edgar-allan-poe-leer-terror-cuando-el-mal-es-mainstream-cadena-ser/

Edgar Allan Poe: leer terror cuando el mal es mainstream

Páginas de Espuma celebra los 175 años de la muerte del autor norteamericano con una edición comentada e íntegra de sus cuentos

Padre de los primeros cuentos modernos, junto a Guy de Maupassant y Antón Chéjov, inventor de lo gótico, el terror y lo policíaco, este 2025 se cumplen 175 años de la muerte de Edgar Allan Poe y la editorial Páginas de Espuma acaba de publicar una nueva edición comentada e íntegra de sus cuentos, con una traducción adaptada a nuestros días, después de la que hizo Cortázar hace 70 años, y que cobra especial interés en un momento en el que «el mal es mainstream» y donde «Trump podría ser uno de sus protagonistas».

Y es que Poe murió con apenas 40 años y quizá por eso «su mundo, su mirada, su universo sigue siendo tan atractivo para lectores jóvenes de cualquier época» asegura el escritor peruano Fernando Iwasaki, uno de los editores de esta nueva edición, que prologan una de las maestras del terror actual, la argentina Mariana Enríquez, y la española Patricia Esteban Erlés. Más de mil páginas a las que también acompañan las ilustraciones de Arturo Garrido.

«Los jóvenes que hoy se acerquen a leer a Poe tienen una relación completamente distinta a la que teníamos nosotros. El lector joven de hoy tienen una idea del mal, de lo oscuro, de lo siniestro y de lo inquietante que han mamado desde su más tierna infancia. Cuando yo leí a Poe con 14 años sentía que estaba leyendo un autor en los márgenes y eso ha cambiado» añade Iwasaki en una comida con periodistas en un céntrico restaurante de Madrid. «El mal es espectáculo, el mal forma parte del discurso político y de nuestra vida cotidiana».

Por eso esta nueva edición es más pertinente que nunca, «porque vivimos una época marcada por el miedo, por el miedo que imponen figuras como Donald Trump o Elon Musk, que podrían ser personajes de Poe, por eso estos cuentos adquieren una resonancia política mayor», explica Jorge Volpi, coeditor de esta edición junto a Iwasaki.

Antes que a Poe muchos habrán llegado al terror por los relatos de Mariana Enríquez o de Stephen King, por series como ‘La caída de la Casa Usher’ o por cómics y videojuegos, «y esa mirada actual va a influir en la manera de leer los cuentos de Poe en esta nueva edición», añade Volpi, «descubriendo quizá que en Poe está el germen de todo el terror y el género policíaco que se escribe ahora».

Para el autor mexicano «un clásico es una criatura especialmente resistente, que se adapta mejor que otras a cualquier época y cultura. Y esa manera de adaptarse es a través de otras traducciones para que cada época pueda tener su propia lectura de los clásicos», de ahí la importancia de esta nueva traducción que ha hecho Rafael Accorinti, la primera tras la de Julio Cortázar, que se ha mantenido desde 1956 hasta nuestros días.

La historia de la traducción de Poe se remonta a 1856 a la primera versión que hizo el poeta Charles Baudelaire, en la que un siglo después se inspiró Julio Cortázar, que omitió algún que otro pasaje y que también añadió algo de su cuenta. Una traducción que tuvo más autores como Julio Gómez de la Serna, Rafael Cansinos Assens o Jorge Luis Borges explica Accorinti, «lo que hicieron estos traductores fue una labor fundacional, importantísima, que tiende puentes que llegan hasta nuestros días». «Mi labor ha sido la de renovar el embrujo en los lectores contemporáneos», añade Accorinti «el lenguaje no puede ser arcaizante, se trata de modernizarlo. He tenido que hacer una labor de investigación para abordar cada línea». Y concluye «esta edición aporta no solo una mirada más contemporánea, también una traducción mucho más profesionalizada y precisa».

El libro

Contacto de prensa

Solicitud de ejemplares y entrevistas
Email info@paginasdeespuma.com

Teléfono +34 915 227 251

Otras noticias

Marina Perezagua en La Tarde de Canal Sur Radio

Marina Perezagua en La Tarde de Canal Sur Radio

Marina Perezagua en Despierta Andalucía, de Canal Sur

Marina Perezagua en Despierta Andalucía, de Canal Sur

Las cartas de Joyce en el Grupo Joly

Las cartas de Joyce en el Grupo Joly

Apuntarme al newsletter