El 7 de octubre de 1849, hace 160 años, partió Edgar Allan Poe a otros mundos diciendo «Que Dios ayude a mi pobre alma», como nos recuerda Julio Cortázar en el famoso prólogo que hizo a su indispensable traducción de la narrativa completa. Precisamente nuestra edición comentada por más de sesenta autores de los cuentos completos, con la traducción del argentino y prólogos de Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa (editada por Fernando Iwasaki y Jorge Volpi), cumple diez años. Este título de Poe abrió la puerta a una década en la que la editorial se ha entregado a la publicación de los principales cuentistas de la historia (de Chéjov o Maupassant a James) o de escritores cuya dedicación a lo breve parecía no conocerse (de Pessoa o Stoker a Wharton), así como a una línea editorial encumbrada por ensayos literarios, memorias, diarios, entrevistas, libros de viajes que cuenta, entre a otros, con Stevenson, Conan Doyle, Verne, Svevo, etc.
Para celebrarlo comenzamos este otoño la edición en tres volúmenes (a razón de uno al año) de los ensayos completos de Edgar Allan Poe, traducidos por Antonio Rivero Taravillo –gran conocedor de su obra– y prólogo de Fernando Iwasaki. Nos ha seducido reunir por primera vez esta faceta crítica, erudita, mordaz y lectora del maestro, así como saber qué leía mientras escribía alguno de los cuentos fundamentales de la historia del cuento.
Y para compartirlo la editorial lanza una campaña a partir del mes de octubre, en la que podréis ver una buena parte de toda esta labor realizada y haceros con alguno de los maestros en vuestra librería preferida. Como Poe es el padre de buena parte de la literatura actual y, desde luego, le debemos tanto en Páginas de Espuma, hemos bautizado a esta campaña Reading is creepy, porque leer a Poe es creepy, sin duda –y desde aquí agradecemos la generosidad de Donatella Iannuzzi y su magnífica y sexy editorial Gallo Nero por aceptar el guiño–.
Las librerías amigas han hecho un huequito para que dialoguen todos estos libros entre sí y con vosotros. Los libros que os llevéis, podréis lucirlos dentro de nuestra bolsa creepy bien inquietante y siniestra.
Además, tenéis que acudir a las librerías y pedir la postal creepy. Escribidnos algo bien chulo sobre vuestras lecturas y nos lo remitís a nuestra dirección (Editorial Páginas de Espuma. Madera 3, 1º izq. 28004 Madrid) y participaréis en el sorteo de diez bolsas Chéjov con sorpresa espumosa. Los ganadores del sorteo se harán públicos aquí el lunes 19 de enero, día del nacimiento de Poe.
Para terminar queremos agradecer todo vuestro apoyo en estos años, de lectores y libreros, porque entre ambos habéis hecho posible, hacéis posible, esta aventura de editar cuentos. Toda una aventura maravillosamente creepy. Reading is creepy.