Actualidad

Reseña de Venecos en La Nueva España

La Nueva España

Por Fernando Menéndez

FUENTE: https://www.lne.es/cultura/2025/04/10/irse-quedarse-116220710.html

Irse, quedarse

El venezolano Rodrigo Blanco Calderón centra en la migración y el exilio los relatos de «Venecos».

 

No existe ningún manual que obligue a comenzar una reseña hablando sobre el título del libro. Es más, hay reseñas y reseñas donde el título ni se menciona salvo por una mera alusión informativa. Pero hay ocasiones en que es muy pertinente detenerse en él, pues marca de un modo muy obvio el contexto o la temperatura del libro que nos disponemos a leer. Incluso se da el caso de títulos que juegan con el sentido definitivo del libro hasta el punto de que, una vez acabada la lectura, al pensar cómo se había titulado lo leído, algo cambia en nuestro parecer.

Lo mejor de un título es que sea un guiño, una invitación; lo peor, que sea una guía abreviada de lee -tura, una instrucción

Nada de esto último sucede con el nuevo libro de relatos de Rodrigo Blanco Calderón, publicado por Páginas de Espuma, que supone, por si aún fuera necesaria, la confirmación (una vez más) de lo buen cuentista que es.

A mí me puso sobre su pista otro libro de relatos: «Los terneros» (2018) y ya sabemos lo que ocurre cuando te pones sobre la pista de un escritor: a la mínima de cambio te ves escribiendo sobre él.

El título de su nueva obra es «Venecos», y aquí es donde entra en juego mi justificación inicial: al castellanohablante de la península la palabra «venecos» quizás no le diga nada o le resulte desconocida; sin embargo, en Venezuela y en muchos países de América es un adjetivo despectivo para referirse a los venezolanos.

Es cierto que Calderón, a partir de sus cuentos busca resignif icar el gentilicio y que pueda asumirse también como algo cariñoso o afectuoso, no sólo peyorativo.

Se puede resignificar la palabra porque también se resignifican muchas venezolanas y venezolanos al verse obligados a desplazarse y emigrar tratando de continuar con su vida en otro lugar.

La migración, el exilio, es una resignificación del ser humano y prácticamente un género literario por sí mismo. Con sus relatos, Blanco Calderón hace una aportación importante al tema, y a pesar de que en muchos cuentos se tratan asuntos graves, puede advertirse una distancia y casi un humor que podría verse, en cierto modo, como un mecanismo de defensa para quien escribe.

Los protagonistas de las historias son seres en transición: física, mental. A veces ambas. Como afirma el propio autor: la disyuntiva entre irse o quedarse atraviesa todo el libro.

De esta manera, «Venecos» es una suerte de catálogo de maneras de estar fuera aunque se incluyan relatos que se desarrollan en Venezuela, en los que sus personajes muestran una desubicación evidente, como en el caso, por dar un ejemplo, del cuento «Castel», que sirve además para poner de relieve otro elemento que vincula a la mayoría de los textos: la literatura

y la escritura, aspectos vitales y que también experimentan modi -iicaciones por las circunstancias de la migración: en ocasiones, una tabla de salvación o, por el contrario, algo que se sacrifica en el camino y se evoca con la pertinente melancolía: como sucede en el cuento «El extranjero».

Oí decir a Clara Obligado que el exilio, de manera rotunda, pasa a teñir toda la obra de un escritor.

Huyendo también de sí mismos y de sus recuerdos, a los personajes de «Venecos» se les hace evidente que tal vez lo único que tienen es aquello de lo que se alejan. Son animales varados en una pía -ya no correspondida y tratan de salir a flote a pesar de la desorien -tación. «La hora de tu símbolo» es otro de los relatos que ilustra a la perfección lo dicho.

Cada historia es un instante decisivo en la vida de los personajes y a nosotros se nos invita a entrar un rato en sus vidas. Más que para sa -car conclusiones, para compartir incertidumbres.

Y la ficción, como un país posible: «El gusto por ciertos libros y ciertas películas era nuestra manera de confesamos que hubiéramos querido ser otros. Versiones de nosotros mismos que se materializaban cuando hablábamos de personajes e historias que nunca existieron».

Blanco Calderón también ha publicado novelas como «The Night», Premio III Bienal de Novela Mario Vargas Llosa o Premio de la Crítica en Venezuela. Sus libros han sido traducidos a una decena de idiomas.

 

El libro

Contacto de prensa

Solicitud de ejemplares y entrevistas
Email info@paginasdeespuma.com

Teléfono +34 915 227 251

Otras noticias

Culturamas reseña Larvas

Culturamas reseña Larvas

Magalí Etchebarne y Katya Adaui en «Los 7 Locos»

Magalí Etchebarne y Katya Adaui en «Los 7 Locos»

Los Cuentos completos de Poe en El País

Los Cuentos completos de Poe en El País

Apuntarme al newsletter