VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve
LA ARGENTINA MAGALÍ ETCHEBARNE,
VIII PREMIO RIBERA DEL DUERO DE NARRATIVA BREVE
Descargas: Dossier de prensa, fotografías y medios
Madrid, 20 de marzo de 2024–. La escritora argentina Magalí Etchebarne (Buenos Aires, 1983), ha sido galardonada con el VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve con su obra La vida por delante. El jurado, presidido por Mariana Enriquez, ha destacado de la obra premiada que “su estilo es pura frescura e inteligencia. Encuentra humor en la tragedia y sabe de la tristeza con rabia y ternura. No hay postura ni solemnidad en su escritura”.
Magalí Etchebarne se ha proclamado ganadora de una edición difícil por la enorme calidad de las obras finalistas, con un libro del que el jurado ha destacado que está “escrito con un humor auténtico que logra una construcción de imágenes y unos personajes complejos con el cuidado que solo alguien que conoce y sabe manejar el lenguaje puede hacer. Una propuesta contemporánea llena de agudeza, dinamismo, los conflictos de lo cotidiano y la intimidad tomados con inteligencia y frescura, pero sin renunciar a la dimensión más oscura e inquietante de los vínculos humanos”. Junto a Mariana Enriquez, tuvieron la ardua labor de fallar, en esta séptima edición del Ribera del Duero, los escritores Brenda Navarro y Carlos Castán, el editor de Páginas de Espuma, Juan Casamayor, y el Presidente de la DO Ribera del Duero, Enrique Pascual. El galardón se ha entregado este miércoles, 20 de marzo, en la rueda de prensa celebrada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, retrasmitida también online para los medios del resto del mundo.
El Presidente de Ribera del Duero ha destacado “la enorme relevancia de un premio creado con ilusión, que ha superado todas nuestras expectativas. Cada edición nos permite reconocer el talento de jóvenes autores internacionales que hacen grande la lengua española y que contribuyen a engrandecer la cultura y el arte, esa actitud creativa que unen a la literatura y al vino. Esta edición es además especial porque se entrega en el marco del 40 aniversario de Ribera del Duero, DO firmemente comprometida con la cultura, que ha apostado siempre por el apoyo a los creadores y se siente orgullosa de ser un referente de apoyo y de buen vino para todos”.
La gran confirmación de una escritora
Magalí Etchebarne ha sido reconocida, en poco tiempo y con tan solo un libro de cuentos, como una de las grandes voces de la nueva narrativa breve latinoamericana y una escritora en sus mejores días. La obra con la que ha resultado ganadora del Premio Ribera del Duero nos presenta cuatro cuentos largos, esa tierra de nadie entre la distancia larga y la breve, que constituyen una propuesta híbrida entre le cuento y la novela, donde personajes atraviesan más de un cuento, donde objetos ganan su simbolismo en diferentes historias y los espacios comparten atmósfera acuática. Un libro construido a partir de un estilo preciso, exacto, que rezuma inteligencia, poesía y humor.
Magalí Etchebarne nació en Buenos Aires, Argentina, en 1983. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y trabaja como editora. Publicó relatos en revistas literarias y antologías, el libro de cuentos Los mejores días (2017), toda una referencia en el cuento contemporáneo argentino, y el libro de poemas Cómo cocinar un lobo (2023), una inmensa y conmovedora propuesta en torno a la pérdida y el duelo.
La obra ganadora del VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve se publicará en una primera edición en papel simultáneamente en Argentina, Chile, Colombia, España, México y Uruguay el 8 de mayo. Ese día se lanzará también el ebook y el audiolibro en todo el mundo.
Un VIII Premio Ribera del Duero esperado y deseado
La octava edición del Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve, que ha batido récord de participación, ha recibido el apoyo unánime del sector del relato breve internacional, con la recepción de más de mil obras de autores de treinta y ocho países. Un nuevo hito para un galardón joven pero consolidado, que es un absoluto referente en su categoría, considerado un trampolín al éxito para los escritores.
Magalí Etchebarne se une hoy al prestigioso grupo de ganadores del Premio Internacional Ribera del Duero, que inauguró Javier Sáez de Ibarra, y del que forman parte Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel, Samanta Schweblin, Antonio Ortuño, Marcelo Luján y Liliana Colanzi. Todos han recogido premios, realizado nuevos proyectos y se han confirmado como imprescindibles del relato breve en español.
El Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve fue creado en 2008 por la Denominación de Origen, en colaboración con la Editorial Páginas de Espuma.
Mariana Enriquez preside el jurado del VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve
-
- · Desvelamos el jurado del VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve
- · La entrega del premio tendrá lugar el próximo 20 de marzo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid
Descargar nota de prensa en pdf
Roa, 7 de marzo de 2024-. La destacada escritora argentina Mariana Enriquez preside el jurado del VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve, cuyo ganador se anunciará el próximo miércoles, 20 de marzo, a las 13 horas, durante una rueda de prensa en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. El prestigioso certamen, organizado por La Denominación de Origen Ribera del Duero y la Editorial Páginas de Espuma, ha alcanzado este año una cifra récord de participación aumentando un 17.7% respecto a la edición anterior, consolidándose como un absoluto referente internacional en la narrativa breve en español y convirtiéndose en una cita ineludible para los autores de todo el mundo.
En esta octava edición, acompañarán a Mariana Enriquez como jurado los escritores Brenda Navarro y Carlos Castán, quienes tendrán la responsabilidad de seleccionar la obra merecedora del galardón más importante en su categoría entre las cinco finalistas. Además, junto a ellos estará el Presidente de la D. O. Ribera del Duero, Enrique Pascual, y el editor de la Editorial Páginas de Espuma, Juan Casamayor.
Jurado del VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve
Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973) es periodista, subeditora del suplemento Radar del diario Página/12 y docente. Desde su incorporación al catálogo en el año 2016, Anagrama ha publicado las novelas Bajar es lo peor y Nuestra parte de noche (Premio Herralde de Novela y Premio de la Crítica 2019); las colecciones de cuentos Los peligros de fumar en la cama, Las cosas que perdimos en el fuego, publicada en veinte países y galardonada en 2017 con el Premi Ciutat de Barcelona en la categoría «Literatura en lengua castellana» y Un lugar soleado para gente sombría; el perfil La hermana menor, acerca de la escritora Silvina Ocampo; las crónicas de Alguien camina sobre tu tumba y sus crónicas periodísticas reunidas en El otro lado. Retratos, fetichismos, confesiones (en edición de Leila Guerriero).
Brenda Navarro (Ciudad de México, 1982) estudió Sociología y Economía Feminista en la Universidad Nacional Autónoma de México y cursó un máster en Estudios de Género, Mujeres y Ciudadanía en la Universidad de Barcelona. Ha sido redactora, guionista, reportera y editora, y ha trabajado en diversas ONG relacionadas con derechos humanos. Fue fundadora del #EnjambreLiterario, un proyecto enfocado en publicar obras escritas por mujeres. Casas vacías, su primera novela, publicada en Sexto Piso, fue premiada con el XLII Premio Tigre Juan y traducida a siete lenguas. Su segunda novela es Ceniza en la boca.
Carlos Castán aunque de origen altoaragonés, nació en Barcelona en 1960. Es licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, ciudad en la que ha transcurrido buena parte de su vida y donde ha trabajado como profesor de filosofía en la enseñanza pública. Es autor de los libros de relatos Frío de vivir (1997), Museo de la soledad (2000) y Solo de lo perdido (2008), así como del volumen de artículos Papeles dispersos (2009), del relato Polvo en el neón (2012) y de la novela La mala luz (2013). Sus cuentos reunidos están publicados en Páginas de Espuma bajo el título Cuentos (2020).
Finalistas del VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve
- Un nombre para tu isla de Katya Adaui
- Medea me ayudó a abortar de Dahlia de la Cerda
- La madre, el trabajo, la muerte, el amor de Magalí Etchebarne
- No se van a ordenar solas las cosas de Nuria Labari
- Una mujer de su época de Fernanda Trías
Entrega del VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve
La Denominación de Origen entregará el 20 de marzo de 2024 el VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve, en el transcurso de una rueda de prensa que se celebrará a las 13 horas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y que se retransmitirá online (más información en los próximos días).
Estas son las cinco obras finalistas del
VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve
- La octava edición del Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve ha anunciado las obras finalistas, destacando la diversidad geográfica y la calidad de los manuscritos, reflejando así la vocación internacional de un premio que nunca antes había albergado tanta participación.
Descargar nota de prensa en pdf
Madrid, 13 de febrero de 2024. La Denominación de Origen Ribera del Duero, junto a la Editorial Páginas de Espuma, ha anunciado las obras finalistas de la octava edición del Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve. Tras un exhaustivo y difícil proceso de selección entre un significativo número de manuscritos presentados, que este año ha alcanzado una cifra récord aumentando en un 17.7%, el jurado ha seleccionado cinco obras dotadas de una calidad excelente.
El Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve, reconocido por ser un fiel y excelente indicador de la actualidad literaria, ha demostrado una vez más su capacidad para atraer talento desde diversos rincones del mundo. Esta edición ha destacado por su marcada vocación internacional, reflejada en la diversidad geográfica de las cinco obras finalistas: Argentina, España, México, Perú y Uruguay.
Las obras finalistas son las siguientes:
- Un nombre para tu isla de Katya Adaui
- Medea me ayudó a abortar de Dahlia de la Cerda
- La madre, el trabajo, la muerte, el amor de Magalí Etchebarne
- No se van a ordenar solas las cosas de Nuria Labari
- Una mujer de su época de Fernanda Trías
VIII Premio Ribera Del Duero de Narrativa Breve: Finalistas
Katya Adaui, Lima, 1977. Autora de las novelas Quiénes somos ahora y Nunca sabré lo que entiendo y de los libros de cuentos Geografía de la oscuridad (Premio Nacional de Literatura 2023 de Perú en la categoría cuento), Aquí hay icebergs (traducido al inglés por Charco Press) y Algo se nos ha escapado. Vive en Buenos Aires, donde enseña talleres de narrativa.
Dahlia de la Cerda nació, creció y vive actualmente en la Ciudad de Aguascalientes. Estudió la licenciatura en Filosofía. Es escritora, activista y podcastera. Es autora de los libros Desde los zulos y Perras de Reserva, este último catalogado como un fenómeno literario. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, turco, polaco y griego. Ganadora del Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2019. Ha participado en las antologías Mexicanas, trece narrativas contemporáneas (Fondo blanco 2021), Los cuerpos que habitamos, ficción y no ficción sobre el derecho a decidir (AN‐ALFA‐BETA 2021), Tsunami 2 (Sexto Piso 2020), Astra Megazine (Ecstasy 2022) y Nuestras resistencias (Santillana 2023). Es cofundadora y codirectora de la colectiva feminista Morras Help Morras, reconocida a nivel nacional e internacional. Fue becaria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Aguascalientes (PECDA) en la emisión 2015. Fue beneficiaria del Programa Jóvenes Creadores del Fonca en las emisiones 2016 y 2018. Actualmente se le reconoce como una de las escritoras más importantes de Latinoamérica.
Magalí Etchebarne nació en Buenos Aires en 1983. Estudió Letras en la UBA y trabaja como editora.
Publicó relatos en revistas literarias y en las antologías Historias de mujeres infieles (Emecé, 2008), El amor y otros cuentos (Mondadori, 2011), El tiempo fue hecho para ser desperdiciado (El perro negro, Chile, 2012), el libro de cuentos Los mejores días (Tenemos las máquinas, Argentina, 2017; Las afueras, España, 2019) y el libro de poemas Cómo cocinar un lobo (Tenemos las máquinas, 2023).
Nuria Labari (Santander, 1979) es escritora y periodista. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad del País Vasco y Relaciones Internacionales en el Instituto Ortega y Gasset. Escribió el libro de cuentos Los borrachos de mi vida (Lengua de Trapo, 2009, ganador del VII Premio de Narrativa de Caja Madrid). En 2016 publicó su primera novela, Cosas que brillan cuando están rotas (Círculo de Tiza), a la que siguieron en 2019 La mejor madre del mundo (Literatura Random House) y en 2022 El último hombre blanco (Literatura Random House). Su obra ha sido traducida al inglés, al rumano y al sueco. Escribe semanalmente una columna de opinión en el diario El País.
Fernanda Trías nació en Montevideo, Uruguay (1976). Es narradora y docente de creación literaria, magíster en escritura creativa por la Universidad de Nueva York. Publicó las novelas Cuaderno para un solo ojo (2000), La azotea (2001), La ciudad invencible (2015) y Mugre rosa (2020) y el libro de cuentos No soñarás flores (2016). Mugre rosa, seleccionado por el New York Times en español como uno de los mejores diez libros del año, obtuvo el premio residencia SEGIB‐Eñe‐Casa de Velázquez (España, 2018), el Premio Nacional de Literatura (Uruguay, 2020), el premio de la crítica Bartolomé Hidalgo (Uruguay, 2021), el Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL Guadalajara (México, 2021) y el British PEN Translates Award (Reino Unido, 2022). Sus novelas se han traducido a más de quince lenguas. Actualmente vive en Colombia.
El Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve bate el récord de manuscritos presentados en su octava convocatoria
- El número de manuscritos recibidos ha experimentado un aumento del 17,7%, con respecto a la edición de 2022.
- En total, escritores de 38 países han querido formar parte de esta nueva edición del Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve, con un importante número procedente desde España, Argentina, México, Colombia y Chile.
- Bolivia y Chile son los países donde más ha crecido la participación este año, gracias a que varios de los ganadores y finalistas en convocatorias anteriores procedían de dichos países.
Descargar nota de prensa en pdf
l
Roa, 18 de enero de 2024 – El prestigioso Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve alcanza un nuevo hito en su octava edición, estableciendo un récord sin precedentes en el número de obras presentadas. Así, la edición ha cerrado su periodo de inscripción con un incremento de participación del 17,7%, en comparación con la edición celebrada en 2022. Sin embargo, más allá del número de trabajos recibidos, es la calidad y la diversidad internacional de las obras lo que también destaca en esta nueva convocatoria.
Así, manteniendo una fuerte representación de España entre las obras presentadas, el Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve ha incrementado notablemente su notoriedad y prestigio en el ámbito literario hispanohablante e internacional, con una participación de 38 países en total. «En esta nueva convocatoria hemos observado un fuerte auge en el número de manuscritos recibidos no solo de España, sino también de otros países hispanohablantes como Argentina, México, Colombia y Chile. Este hecho subraya la creciente importancia global del premio en el mundo de la literatura en español, notando también un fuerte interés en participantes de países como Francia, Italia, Bélgica o Canadá, entre otros», asegura Miguel Sanz, Director General de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
Además, la repercusión de este certamen también se ha hecho sentir en países con ganadores o finalistas de ediciones anteriores, destacando el crecimiento de inscripciones en Bolivia y Chile. En cuanto a la modalidad de presentación de las candidaturas, recibidas tanto por email como en papel, así como el número de participación de mujeres escritoras, se mantienen muy similares a años anteriores.
Este certamen, de carácter bienal y organizado por la Denominación de Origen Ribera del Duero y la Editorial Páginas de Espuma, es reconocido en el ámbito literario español y latinoamericano por su contribución a la diversidad y riqueza de la literatura en español. Desde su creación en 2008, con motivo del XXV aniversario de la D.O. Ribera del Duero, este premio ha ido ganando renombre, posicionándose como un referente en el mundo literario de narrativa breve de habla hispana. De hecho, durante todas sus ediciones, el concurso se ha convertido en un auténtico trampolín para nuevos talentos y en una plataforma de reconocimiento, a nivel internacional, para autores ya establecidos.
La séptima edición del Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve, celebrada en 2022, destacó, principalmente por la calidad y diversidad de sus finalistas. Liliana Colanzi, con su obra Ustedes brillan en lo oscuro, se alzó como la ganadora de esta edición. Un reconocimiento que tomó el Círculo de Bellas Artes como lugar de celebración y que no solo honró el gran trabajo de Colanzi, sino que también celebró la creatividad y el alcance de la literatura contemporánea, asegurando un futuro prometedor para la literatura en español.
Descargar estadísticas en pdf
El Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve convoca su octava edición
- Autores de todo el mundo pueden presentar sus obras a concurso hasta el 31 de diciembre de 2023
- Las bases del concurso ya están disponibles en las páginas web de Ribera del Duero y Páginas de Espuma
Roa, 19 de abril de 2023 – Abierta la convocatoria para el VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve, certamen de carácter bienal que organizan el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero y la editorial Páginas de Espuma, que premia al mejor libro de cuentos inédito escrito en lengua castellana y que en sus 14 años de vida se ha convertido en el más importante de relato en lengua española a nivel global.
El Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve anunciará su nuevo ganador o ganadora en marzo de 2024 que seguirá los pasos de Liliana Colanzi, quien fue premiada por su obra Ustedes brillan en lo oscuro. El libro ha sido publicado en diversos países de nuestro idioma (España, México, Argentina, Bolivia y Colombia), además de esto, están en camino diversas traducciones y también está disponible en ebook y audiolibro.
La trayectoria del Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve ha ido en ascenso desde su primera edición, incrementando en cada convocatoria la participación de autores internacionales llegando, en la VII edición de 2022, a los novecientos cuarenta y seis autores procedentes de treinta y siete países, todos ellos participando con sus libros de cuentos inéditos en castellano. España, Argentina y México continúan siendo los países desde los que se recibe el mayor número de obras. Pero cabe destacar también la buena acogida que el galardón tiene entre los escritores de países como Perú, Venezuela, Chile o Estados Unidos.
Premio Ribera del Duero: la apuesta por la cultura
En esta octava edición, el Premio Internacional Ribera del Duero estará dotado con 25.000 euros que recibirá el ganador, además, la obra premiada será publicada por Editorial Páginas de Espuma. El libro del ganador se promocionará en todo el territorio nacional, en diferentes países latinoamericanos y se organizará un gran concurso de escaparates en el que participan librerías de toda España.
El Premio Internacional Ribera del Duero se ha consolidado como uno de los galardones de referencia, tanto para autores de una trayectoria reconocible como para quienes recién inician su carrera, siendo el certamen un trampolín para darse a conocer entre lectores de todo el mundo.
Desde su creación hace más de una década, ha galardonado a los españoles Javier Sáez de Ibarra (Mirar al agua, 2009) y Marcos Giralt Torrente (El final del amor, 2011), a los mexicanos Guadalupe Nettel (El matrimonio de los peces rojos, 2013) y Antonio Ortuño (La vaga ambición, 2017), a la boliviana Liliana Colanzi (Ustedes brillan en lo oscuro, 2022, y a los argentinos Marcelo Luján (La claridad, 2020) y Samanta Schweblin (Siete casas vacías, 2015), que lleva más de 30 ediciones vendidas en todo el mundo y que recibió en Estados Unidos el prestigioso premio National Book Award.
Los autores y autoras podrán presentar sus obras hasta el 31 de diciembre del presente año. Las bases del Premio Internacional Ribera del Duero pueden consultarse en las páginas web del Consejo Regulador de la DO (www.riberadelduero.es) y de Páginas de Espuma (https://paginasdeespuma.com/).
BASES
1.ª.- Podrán concurrir al VIII Premio Internacional RIBERA DEL DUERO, que se convocará, anunciará y promocionará con el nombre de PREMIO RIBERA DEL DUERO, todos los escritores mayores de dieciocho años, cualquiera que sea su nacionalidad o país de residencia, que presenten obras escritas en lengua castellana.
2.ª.- Las obras deberán ser estrictamente inéditas (los cuentos que formen parte de la obra no deberán haber sido incluidos antes ni en libro, ni en publicaciones periódicas, ni en Internet), de autoría individual y originales, no deben haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallo en otros concursos o premios, sin que tampoco pueda presentarse la obra correspondiente a un autor fallecido con anterioridad a la publicación de las Bases. Tampoco podrán presentarse quienes hayan formado parte del jurado de la convocatoria anterior. No se establece un número mínimo o máximo de cuentos que compongan la obra, pero no se aceptarán ni novelas cortas individuales, ni libros integrados en su mayor parte por microrrelatos, siendo el Jurado quien decida qué textos se encuadran en estas categorías.
3.ª.- Los libros de cuentos tendrán una extensión entre 100 y 150 páginas en formato DIN A-4, mecano-grafiadas a doble espacio, tamaño 11 o 12, y por una sola cara, debiendo presentarse o enviarse por correo certificado los originales por duplicado, perfectamente legibles y encuadernados al Departamento de Comunicación y Promoción del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, C/ Hospital n.º 6, 09300 Roa (Burgos), España, indicando «Para el VIII Premio Ribera del Duero», siendo el horario de entrega, de presentarse las obras directamente, de 9:00 a 14:00 horas, salvo sábados, domingos o festivos.
Asimismo, se admitirá la entrega de originales por correo electrónico. Estos se remitirán como archivo adjunto en un solo documento Word o compatible (no PDF) en el que se incluirán también los datos especificados en la Cláusula 5.ª de estas Bases. En el asunto del mensaje electrónico deberá figurar «Para el VIII Premio Ribera del Duero». La dirección de recepción será:
premioribera@paginasdeespuma.com
A cada una de las obras que se presente o se envíe por correo certificado a la dirección anterior se le asignará un número de registro por riguroso orden de recepción, siempre que se presente o reciba dentro del plazo de admisión. Cuando las obras se presenten directamente, se emitirá y entregará un recibo de recepción en el que constará el correspondiente número de registro. Cuando el envío haya sido realizado por correo electrónico se remitirá un correo de confirmación de haberlo recibido. En cualquiera de los tres casos, la notificación no supone que el original presentado cumpla con las Bases, sino tan solo su recepción. Las obras no se devolverán en ningún caso ni se dará información sobre ellas y serán destruidas transcurridos diez días desde el fallo del Premio.
4.ª.- El plazo de admisión de originales se cierra el día 31 de diciembre de 2023, siendo improrrogable, si bien, respecto de los originales que sean remitidos por correo certificado, se aceptará como fecha válida la consignada en el matasellos del sobre si se halla dentro del plazo de admisión, siempre que se reciban en un plazo que no altere el normal desarrollo del Premio. Respecto a los originales que sean remitidos por correo electrónico, se aceptarán como válidos los recibidos hasta las 23:59 (hora española) de la fecha de cierre del plazo de admisión.
5.ª.- Las obras habrán de ir tituladas y firmadas en su primera página, y a continuación deberán aparecer los siguientes datos:
– Identificación: nombre y apellidos del autor, número de NIF o número de pasaporte en caso de que su nacionalidad no sea española, dirección de residencia, número de teléfono y correo electrónico.
– Manifestación expresa que garantice la autoría y originalidad de la obra presentada y que esta no es una copia ni modificación de ninguna otra ajena ni corresponde a un autor fallecido.
– Manifestación expresa de la titularidad del autor sobre todos los derechos de la obra y de hallarse la misma libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
– Manifestación expresa de la aceptación por el autor de la totalidad de las Bases del VIII Premio RIBERA DEL DUERO.
– Fecha y firma original (escaneada e incluida dentro del archivo de texto en caso de enviarse por correo electrónico).
– En caso de enviar la obra por correo electrónico, la anterior documentación deberá preceder, en el mismo archivo, a la colección de cuentos. En ningún caso se aceptarán archivos de cuentos sueltos.
6.ª.- Los originales que se presenten al Premio, dentro del plazo señalado en la Base 4.ª y que reúnan todos los requisitos exigidos en estas Bases, no podrán ser retirados antes de hacerse público el fallo del Jurado.
7.ª.- Se establece un premio en metálico, dotado con VEINTICINCO MIL EUROS (25.000 euros), para el ganador, al que se aplicarán las retenciones fiscales previstas por la legislación vigente. Al ganador también se le entregará una escultura original. El Premio no podrá ser declarado desierto ni concederse ex aequo a más de un participante. El Premio, además de la dotación económica y entrega de la escultura, conlleva la edición, publicación y difusión de la obra ganadora por Editorial Páginas de Espuma.
8.ª.- El Jurado estará formado por el Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, por un representante de Editorial Páginas de Espuma y por relevantes personalidades del mundo literario; todos ellos con voz y voto. También formará parte del Jurado un representante del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero que ejercerá las funciones de Secretario pero sin voto.
El Jurado queda facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse en relación con el Premio, ajustándose en todo caso a las Bases del mismo.
El Jurado se reserva, asimismo, la facultad de recomendar, para su publicación, aquellas obras presentadas que, habiendo quedado finalistas y no premiadas, se consideren de interés.
El fallo del Jurado, que será inapelable, se prevé hacerlo público en el mes de marzo de 2024.
9.ª.- La obra galardonada será publicada en la Colección Voces/Literatura de Páginas de Espuma, editándose tres mil ejemplares, como mínimo.
La cuantía del premio se considera también como anticipo de los derechos de autor de la obra ganadora, implicando la concesión del premio que su autor, sin perjuicio de reconocérsele la propiedad intelectual de su obra, cede en exclusiva al Consejo Regulador todos los derechos de explotación y de edición de esa obra, comprometiéndose y obligándose el ganador a suscribir el contrato de cesión en exclusiva, para todo el mundo y en lengua castellana, de derechos de edición que el Consejo Regulador le presente al efecto. No obstante, el Consejo Regulador queda facultado y autorizado por el autor de la obra galardonada para ceder a su vez los derechos de explotación y edición de esa obra a la Editorial, debiendo figurar esta circunstancia en el contrato de cesión que suscriban el autor de la obra galardonada y el Consejo Regulador.
El ganador estará obligado a hacer constar que el conjunto de cuentos mereció el VIII Premio Ribera del Duero en todas las sucesivas ediciones en lengua española y en aquellas traducciones que se realicen en otros países.
10.ª.- La organización del Premio se reserva el derecho de hacer público el nombre e imagen de los finalistas con fines informativos y promocionales del Premio.
11.ª.- Es responsabilidad exclusiva del autor, pero no requisito, la inscripción de la obra presentada a este Premio en el Registro de la Propiedad Intelectual, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros. Cada autor se obliga, asimismo, a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que los derechos cedidos al Consejo Regulador sobre su obra queden inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual y en cualesquiera otros Registros Públicos, tanto nacionales, como extranjeros o internacionales.
12.ª.- Ni Editorial Páginas de Espuma ni el Consejo Regulador mantendrán correspondencia con los autores que se presenten al Premio, ni les facilitarán información sobre la clasificación y valoración de las obras.
13.ª.- La presentación de la obra galardonada tendrá lugar en un acto público durante el desarrollo de la Feria del Libro de Madrid de 2024, salvo circunstancias imprevistas que obligaran a modificar estas fechas.
14.ª.- INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL.
Responsable.– Consejo Regulador Denominación de Origen Ribera del Duero.
Finalidad.– Recoger, tratar, utilizar y gestionar los datos de las acciones de comunicación y promoción relativos a las funciones de promoción propias del Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero.
Legitimación.- Art. 26 de la Ley 8/2005 de la Viña y del Vino de Castilla y León y la Orden agr/766/2021, de 15 de junio, por la que se aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen Ribera de Duero y de su Consejo Regulador.
Destinatarios.– Los titulares de los datos autorizan expresamente a ceder los mismos a la Editorial Páginas de Espuma, con la finalidad de que esta compañía les pueda contactar para el desarrollo correcto y necesario del concurso literario. En los casos previstos en la ley, los datos serán cedidos a las Administraciones Públicas con competencia en la materia para los fines definidos en ella y en cualquier otro caso cuando sea legalmente obligatorio para el Consejo Regulador.
Derechos.– El titular de los datos personales podrá retirar en cualquier momento su consentimiento al tratamiento de sus datos, aunque esta retirada no afectará a los tratamientos anteriores a la misma y haría imposible su participación en el concurso. Así mismo puede ejercitar los Derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación al tratamiento y portabilidad, así como a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, dirigiéndose por escrito al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, C/Hospital 6 de Roa de Duero 09300 – Burgos, indicando como referencia en el sobre “Delegado de Protección de Datos” o en la dirección de correo electrónico juridico@riberadelduero.es, adjuntando fotocopia del DNI. Igualmente el titular de los datos personales tiene derecho a presentar reclamación ante la Autoridad de Control, Agencia Española de Protección de Datos.
Los datos serán conservados durante el tiempo que dure el consentimiento, o en su caso, el tiempo legal establecido para cada una de las obligaciones legales que deriven de los tratamientos para los que se ha consentido de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD), así como en la normativa española vigente en esta materia.
El Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero en ningún caso será responsable de la licitud, veracidad y exactitud de los datos personales suministrados. En el supuesto de producirse modificaciones en los datos será responsabilidad exclusiva suya, la notificación de tales modificaciones al Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero en las direcciones indicadas para el ejercicio de sus derechos ante el Consejo Regulador.
Serán conservados durante el tiempo que dure el consentimiento, o en su caso, el tiempo legal establecido para cada una de las obligaciones legales que deriven de los tratamientos para los que se ha consentido de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD), así como en la normativa española vigente en esta materia.
El Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero en ningún caso será responsable de la licitud, veracidad y exactitud de los datos personales suministrados. En el supuesto de producirse modificaciones en los datos será responsabilidad exclusiva suya, la notificación de tales modificaciones al Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero en las direcciones indicadas para el ejercicio de sus derechos ante el Consejo Regulador.
15.ª.- La presentación de la obra al Premio objeto de esta convocatoria implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de estas Bases por parte de su autor, suponiendo el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.
16.ª.- Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes Bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Aranda de Duero y Burgos.
Roa (Burgos), a 10 de abril de 2023
Sobre el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero es el organismo responsable de velar por la autenticidad de los vinos de esta región, asegurando que cada botella que lleva su contra etiqueta ha superado rigurosos controles de calidad.
Más de 300 bodegas forman parte de esta demarcación situada en la cuenca del río Duero y seleccionada como Mejor Región Vitícola del Mundo en 2012. Los vinos de la DO Ribera del Duero se caracterizan por su gran calidad, producción limitada y una fuerte apuesta por la innovación. El afán de superación, la experiencia y una actitud creativa, junto con la dedicación, tradición y talento de sus viticultores y bodegueros, convierten a los vinos de Ribera del Duero en únicos.
Sobre la Editorial Páginas de Espuma
La Editorial Páginas de Espuma viene realizando una labor editorial y cultural en torno al cuento que le ha situado como el primer sello especializado del género, con un catálogo compuesto por algunos de los mejores cuentistas de España y América Latina. En 2017 la editorial fue galardonada con el Premio Mérito Editorial que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), en el año 2019 recibió el Premio Nacional Mejor Labor Editorial Cultural que concede el Ministerio de Cultura de España, y en 2023 el Reconocimiento al Mérito Editorial UANLeer.