Cuentos completos II

Edición digital / Audiolibro
Cuentos completos II
Por obras tan rotundas como El amante de Lady Chatterley o El arco iris, David Herbert Lawrence (1885-1930) no solo pasó a la historia de la literatura, sino que lo hizo como un provocador e incómodo crítico de la sociedad, pero también –y en ocasiones de forma injusta– como un autor erótico, decididamente obsceno al que había que leer a escondidas.
El conjunto de su narrativa breve, sin embargo, viene a demostrar que la literatura de Lawrence podía ser tan compleja y variada como lo fue su autor –poliédrico, dinámico, puro instinto, arrebato y pasión–, y despertar la admiración de autores como Ezra Pound, Ford Madox Ford, E. M. Forster, Anthony Burgess o Aldous Huxley.
Esta edición en dos volúmenes de sus Cuentos completos –reunidos por primera vez en nuestra lengua, con la impecable traducción de Amelia Pérez de Villar– dará cuenta de ello y proporcionará una nueva lectura de Lawrence. En la segunda entrega, que abarca de 1914 a 1927, se reúnen todos los cuentos incluidos en los aclamados libros Inglaterra, Inglaterra mía y La mujer que se marchó a caballo (donde destacan clásicos de la talla de «La hija del chalán» o «El hombre al que le gustaban las islas»), junto al resto de relatos dispersos a lo largo de su obra. Muchos Lawrence en un solo Lawrence.

Noticias
Eventos relacionados

D. H. Lawrence –novelista, cuentista, ensayista y poeta– nació en 1885 en Eastwood (Nottinghamshire). Cuarto hijo en una familia minera, el autor obtuvo el título de maestro por la escuela universitaria de Nottingham y compaginó la escritura con su trabajo de docente. Su primera novela, El pavo real blanco, apareció en 1911 gracias a la ayuda de su amigo Ford Madox Ford. Hijos y amantes (1913), en gran parte autobiográfica, es la más significativa de sus primeras novelas y aborda la vida en un pueblo minero. Pionero en la descripción de escenas sexuales, no toda su obra se basó en el erotismo por el que más tarde fue conocido. A partir de 1926 vivió principalmente en Italia, donde escribió y reescribió su novela más famosa, El amante de lady Chatterley (1928), que trata de las relaciones sexuales entre una mujer y el guardabosques de su esposo, miembro de la nobleza. En 1932 se publicó una versión expurgada. Murió de tuberculosis el 2 de marzo de 1930, en un sanatorio de Vence, en la Provenza francesa.