Cuentos completos [1887-1893]

Edición de Paul Viejo
El tercero de los cuatro tomos que reunirán todos los cuentos del maestro ruso: la mejor época, ineludible de principio a fin.
El tercer tomo de la serie, 1887-1893, el periodo de mayor éxito y reconocimiento de Chéjov, reúne en mas 1200 páginas títulos tan conocidos como “La sala número seis” o “El beso”, relatos extensos como “La estepa” o “Una historia aburrida” , pero también cuentos desconocidos en español y publicados en libro por primera vez en nuestra lengua, además de las habituales y extensas introducciones, notas y valiosos datos. 
Voces/ Literatura218
Edición 5
Ediciones en Ediciones en España y México
ISBN 978-84-8393-190-5
Páginas 1208
Formato 15 x 24 cm Tapa dura
Precios 37,50€ / 42€ (IVA)

Edición digital / Audiolibro

Cuentos completos [1887-1893]

 

El padre del cuento. Un punto de partida para la literatura. Antón Pávlovich Chéjov y su universo. Por primera vez en español cuidados volúmenes reunirán toda la narrativa breve del maestro ruso universal. Una selecta traducción realizada por los mejores traductores y una rigurosa edición a cargo de Paul Viejo, que servirá para conocer de principio a fin y cronológicamente la obra del autor de “La dama del perrito”.

Con esta tercera entrega, que cubre el periodo 1887-1893, llegamos al momento de mayor esplendor en la trayectoria de Chéjov: los años de relatos tan importantes como “El duelo”, “La estepa” o “La sala número seis”, de clásicos como “Luces” o “El beso” y cuentos algo menos conocidos pero inolvidables  de la talla de “El encuentro”, “En Moscú” o “Ganas de dormir”. Un periodo que significa su explosión como autor, el reconocimiento unánime por críticos, académicos y lectores y, sobre todo, la celebración de un autor que estaba a un paso de convertirse en una leyenda. El camino continúa hacia una obra de referencia. El camino de Chéjov. Chéjov completo.

Pese a la abundancia de traducciones y antologías de los relatos de Antón Chéjov, que en demasiadas ocasiones repiten títulos y selecciones similares, el lector español no tiene la oportunidad de acudir a su obra completa, perdiendo así la oportunidad de leer un gran número de cuentos que permanecen inéditos y, sobre todo, poder considerar el desarrollo de toda la obra del escritor, sus diferentes periodos, la progresión de su escritura, dando una visión completa y ceñida a la realidad de su figura.

 

chejov_blanco

Noticias

Eventos relacionados

Antón P. Chéjov (Tangarog, 1860 – Badenweiler, 1904) es por derecho propio uno de los grandes clásicos de la literatura universal. Médico de profesión, comenzó a publicar sus primeros relatos en 1880 (bajo el seudónimo de Antosha Chejonté, entre otros). Recopilados, mientras aún vivía, en volúmenes como Relatos abigarrados o En el crepúsculo, sus relatos están entre los más importantes del género. En 1887 escribe Ivánov, su primera pieza teatral y el comienzo de su carrera como dramaturgo, con obras tan importantes como Las tres hermanas, La gaviota o Tío Vania. Enfermo durante años y tras recorrer varios sanatorios, muere en Alemania a consecuencia de la tuberculosis.

Otros libros que te pueden interesar

Apuntarme al newsletter