La lira de las masas

X Premio Málaga de Ensayo
El ganador del X Premio Málaga de Ensayo es una aproximación a la poesía de los nativos digitales, y un brillante documento en el que entender y analizar toda una época de cambios culturales.
Voces/ Ensayo276
Edición 1
ISBN 978-84-8393-256-8
Páginas 224
Formato 15 x 21,5 cm
Precios 17,28€ / 18€ (IVA)
Precio eBook 8,99

Edición digital / Audiolibro

La lira de las masas

Rodríguez-Gaona, que, además de reconocido poeta, es uno de los más lúcidos analistas de los últimos sucesos culturales y literarios –como ya ha ido demostrando en trabajos previos–, se enfrenta en este libro a una situación inédita y apenas estudiada: la irrupción de la primera promoción de nativos digitales en la creación literaria, con todo lo que ha supuesto dicho fenómeno. La intención de La lira de las masas, obra por la que obtuvo el X Premio Málaga de Ensayo, es analizar la poesía contemporánea desde la perspectiva de los nuevos soportes tecnológicos que van condicionando su distribución, forma y discurso.

Los poetas jóvenes como prosumidores, ejerciendo una óptima alfabetización digital, han capitalizado la interactividad y la oralidad electrónicas, hasta despertar el interés de lo corporativo, desplazando a autores antes más prestigiosos, creando una crisis en los valores y las prácticas de la ciudad letrada. La consagración de la autorrepresentación y la autogestión, de lo superficial y lo efímero, el liderazgo femenino en las comunidades virtuales y, finalmente, la pugna entre una poesía escrita para el libro y otra escrita para el recital o la representación en Facebook, YouTube o Instagram, son algunos de los aspectos que atraviesan el presente ensayo, en el que nombres como Luna Miguel, Marwan, Irene X o Elvira Sastre provocan reflexiones y preguntas latentes y soslayadas desde hace décadas: ¿cómo se decide la visibilidad mediática, la recepción y el consumo en la poesía española? ¿Es factible controlar la institucionalización y el posterior canon? ¿Nos aproximamos a estos autores solo con excusas para subestimarlos? ¿Estaremos perdiendo el dinamismo y la intensidad que caracterizan al campo literario español en un periodo de transición como el actual?

Noticias

Eventos relacionados

Martín Rodríguez-Gaona es poeta y ensayista. Su libro Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes (2010), pionero en el estudio del uso de las nuevas tecnologías en la poesía, fue considerado una de las publicaciones del año por la revista Quimera. Entre sus poemarios están Pista de baile, Códex de los poderes y los encantos y Madrid, línea circular (Premio Cáceres Patrimonio de la Humanidad). Ha obtenido becas  de la Residencia de Estudiantes y de la Fundación de poesía Antonio Machado. Su obra como traductor incluye libros de John Ashbery, John Giorno, Jack Spicer y Alice Notley. En la Residencia de Estudiantes, como coordinador del área literaria, organizó recitales y conferencias con poetas como Seamus Heaney, Juan Gelman y Gonzalo Rojas, y editó libros de Olga Orozco, Blanca Varela, José Ángel Valente y Jaime Gil de Biedma, entre otros. 

Otros libros que te pueden interesar

Apuntarme al newsletter