Novelas y novelistas

Traducción de Eduardo Berti
Más de 800 páginas de la mejor crítica literaria y el mejor ensayo con la novelística como eje central, de la mano de Harold Bloom, el más prestigioso de los críticos literarios
En esta misma colección se ha publicado también Cuentos y cuentistas. El canon del cuento y Ensayistas y profetas. El canon del ensayo, que forman parte de la misma serie.
Voces/ Ensayo164
Edición 1
ISBN 978-84-8393-091-5
Páginas 880
Formato 15 x 21,5 cm
Precios 27,88€ / 31€ (IVA)

Edición digital / Audiolibro

Novelas y novelistas

Bloom, desde hace varias décadas, está considerado el crítico más influyente y ha logrado establecer un mapa de lecturas –personal, pero siempre certero– de la literatura occidental a través de sus numerosos libros. Este volumen está dedicado a la novela, así como a sus creadores, y a lo largo de sus páginas Bloom hace un recorrido por las cumbres y las obras capitales de su historia. Desde el inevitable Cervantes hasta autores contemporáneos como Roth, DeLillo o Pynchon, pasando por Defoe, Dostoievski, Musil o Hemingway, un centenar de novelas y cerca de cincuenta autores aparecen reseñados aquí con una pasión y una lucidez que no deja de sorprender. Un compendio riguroso y, al mismo tiempo, divulgativo que sirve como “guía de lectura” o como apuesta firme de las obras capitales que permanecerán en el tiempo.

 

Opiniones excéntricas, recuerdos de lecturas, filias, fobias y más de una sorpresa, Harold Bloom ha escrito en Novelas y novelistas  algunas de las mejores páginas sobre los grandes narradores universales.

Noticias

Eventos relacionados

Harold Bloom es Catedrático Sterling de Humanidades en la Universidad de Yale. Es autor de más de veinte libros, entre ellos La creación de mitos en  Shelley (1959), La compañía visionaria (1961), El Apocalipsis de Blake (1963), Yeats (1970), Mapa de las lecturas erróneas (1975), Cábala y crítica (1975), El canon occidental (1994), Presagios del milenio: la gnosis de ángeles, sueños y resurrección (1996). La angustia de la influencia (1973) expone la provocadora teoría de Bloom acerca de la relación entre los grandes escritores y sus predecesores. Entre sus libros más recientes están Shakespeare: la invención  de lo humano (1998), finalista del National Book Award ese mismo año, Cómo leer y por qué (2000), Genios: un mosaico de cien mentes creativas ejemplares (2002), Hamlet: el poema ilimitado (2003), y Dónde se encuentra la sabiduría (2004). En 1999 Bloom recibió la prestigiosa Medalla de Oro a la Crítica por parte de la Academia Americana de las Artes y las Letras, y en 2002 recibió el Premio Internacional de Cataluña. 

Otros libros que te pueden interesar

Apuntarme al newsletter