Una verdadera novela
Este libro, recientemente aparecido en Francia, y con más de 100 mil ejemplares vendidos a día de hoy, es el libro más original del escritor, filósofo y novelista Philippe Sollers. Una verdadera novela es un particular libro de Memorias, donde el fragmento se niega a ser fechado.

Edición digital / Audiolibro
Una verdadera novela
En estas memorias, Sollers comienza narrando sus recuerdos de infancia, brevemente, y entra de lleno en la rememoración de su trayectoria como escritor, que comienza en 1957, con sus apenas 21 años, con la publicación de su primer libro, Le Défi (El desafío), bajo pseudónimo, Sollers, “personaje imaginario que me había creado hacia los 15 ó 16 años, un poco siguiendo el modelo de Monsieur Teste de Valéry”.
Sus libros presiden estas páginas, así como sus encuentros con los más conocidos representantes de la cultura francesa de los últimos sesenta años: Jean Paul Sartre, Simone de Beavoir, Margerite Duras, Raymond Aron, François Mauriac, Francis Ponge, Pasqual Quignard, Michel Houellebecq o Jonathan Littell.
El recuerdo de los sucesos de Mayo de 1968 y de la fascinación por la China de Mao marcan gran parte de estas memorias, plagadas de reflexiones sobre la cultura y la literatura francesa europea de finales de siglo XX.
A lo largo de sus distintos capítulos, Sollers nos acerca a sus pasiones: la cultura del siglo XVIII, Venecia, su segunda patria, la música de Mozart o la pluma de Sade, y sobre todo, las mujeres, sus mujeres, todas ellas, pero sobre todo, las dos que le han marcado su vida en los últimos cuarenta años: su esposa, la escritora y psicoanalista búlgara Julia Kristeva, y la novelista belga Dominique Rolin.

Noticias
Eventos relacionados

Philippe Joyaux, más conocido por el seudónimo de Philippe Sollers, es un escritor y crítico francés que nació el 28 de noviembre de 1936 en el seno de una familia burguesa de Talence. Por decisión de su madre, una católica tradicionalista, y su padre, un ateo antimilitarista, su educación estuvo en manos de los jesuitas. En su juventud, Sollers realizó estudios de comercio, aunque al descubrir el mundo de la literatura no dudó en cambiar de planes y dedicarse por completo a la escritura. El desafío y Una curiosa soledad fueron los títulos que le permitieron debutar como escritor y convertirse, de este modo, en colega de figuras como William Faulkner, Ernest Hemingway, Charles Bukowski y William S. Burroughs, quienes a través de sus trabajos lograron influir en la redacción de Sollers.
Con el tiempo, la producción literaria de este hombre que, en 1967, contrajo matrimonio con la psicoanalista Julia Kristeva se ampliaría a través de propuestas como El parque (novela que lo convirtió en ganador del Premio Médicis), Drama, Números, Mujeres, Paraíso, Retrato del jugador, Corazón absoluto, Fiesta en Venecia, Teoría de la excepción, La guerra del gusto, Pasión fija y La estrella de los amantes, entre muchas otras obras que fueron traducidas a un gran número de idiomas y que lo transformaron en destinatario de múltiples distinciones.
Además de alcanzar trascendencia en el ámbito internacional gracias a sus textos, este destacado exponente de las letras francesas que despierta en críticos y lectores admiración y rechazo por igual consiguió reconocimiento por su rol de fundador y director de las revistas Tel Quel y L’Infini, sus colaboraciones en medios como Le Monde y Le Journal du Dimanche y su labor como miembro del comité de lectura de la editorial Gallimard.