Actualidad

Clara Obligado y Todo lo que crece en La Nueva Crónica

La Nueva Crónica

Por Camino Díez Llamazares

FUENTE: https://www.lanuevacronica.com/lnc-culturas/clara-obligado-algunos-mis-libros-surgieron-charlas-en-leon_175520_102.html

Clara Obligado: «Algunos de mis libros surgieron de charlas en León»

La escritora argentina afincada en Madrid se cita este viernes con sus lectores en la librería Literatessen de la capital provincial

enía 26 años cuando se marchó de Argentina. Hasta entonces no había publicado nada, aunque su relación con la literatura era, cuanto menos, estrecha. Nacida en el seno de una familia de escritores, Clara Obligado ha llevado siempre la sangre diluida en tinta, pero no fue hasta la década de los noventa cuando publicó su primer ejemplar.

– Vivir en un exilio y dedicarse a la publicación, en general, no van juntos– afirma.– Tampoco tenía prisa; yo escribía por escribir, no para publicar ni ser famosa.

El exilio del que habla se produjo en 1976. Tenía 26 años cuando un golpe militar truncó sus planes de vida en su tierra natal. «Salí por Uruguay y, al día siguiente, me fueron a buscar los militares», rememora: «Estoy viva por 24 horas». Lo que, en un principio, no iba a ser más que una estancia temporal más o menos prolongada, pero con fecha de regreso, acabó por tornarse en un cambio drástico de los acontecimientos. Tras seis años a la espera, con una hija a sus espaldas, la escritora decidió asentase definitivamente en España. «Fui poco a poco convirtiéndome en una extranjera en las dos orillas, en realidad», apostilla ella meditativa.

– Yo tengo dos países y ninguno– continúa en una reflexión que no parece improvisada.– Quiero mucho a Argentina como quiero mucho a España y en las dos me siento cerca y lejos a la vez.
– El año que viene se cumplen cincuenta desde aquel golpe. ¿No ha llegado a ser Madrid un hogar?
– Es imposible– es rotunda;– yo digo «hola» y me dicen «¡Ah, argentina!», hacen una antología de literatura española y no me incluyen… No es una maldad, sino que te perciben muy rápidamente como extranjera y eso también lo pagas.

No todo es negativo. Esa diferencia cultural, esa distinción marcada por la dicción de un acento, la percibe Obligado también como «una riqueza». La autora es de la opinión de que «no todo es que te reconozcan».

– No siempre hay que verlo como una carencia; también podemos pensar que estar siempre en la misma tierra es un aburrimiento– opina.– Creo que el lugar de un escritor es también pensar en el idioma, en la inmigración… Pensar en los temas que a mí me preocupan es una riqueza.

Y es que el exilio marca una vida, pero también una literatura. La (no) argentino-española explica que su obra habla de «qué significa escribir en un castellano que, en España, muchas veces se considera de segunda», de «cómo los latinoamericanos que escriben se insertan en España», de «qué significa vivir fuera de tu país» y de «qué precios pagas por eso». En el fondo, a Obligado no le falta optimismo.

– Esa experiencia creo que me ha hecho un regalo literario porque es un tema de nuestra época: el cambio de lugar, la inmigración… Es inagotable– dice.– Yo no hablo del exilio; ahora hablo de la inmigración y trabajo una literatura que está rota.

La violencia es otra de las constantes en su obra. También, la forma en que las mujeres percibimos el mundo. Aunque, en su caso, «cada libro tiene una preocupación distinta» y la autora de ‘La hija de Marx’, ‘Si un hombre vivo te hace llorar’, ‘No le digas que no lo quieres’ y ‘Petrarca para viajeros’ –entre muchas otras– muestra interés especial últimamente en «qué es ser abuela»; un tema que «no había pensado porque en la literatura no existen abuelas». A su modo de ver –y de leer– las que hay entre páginas son siempre «señoras un poco descerebradas que no hacen más que cuidar nietecitos. Y no es así». La cuestión es que la escritora siempre habla de sus temas no tanto como temas; más como «preocupaciones».

;

El libro

Contacto de prensa

Solicitud de ejemplares y entrevistas
Email info@paginasdeespuma.com

Teléfono +34 915 227 251

Otras noticias

La Opinión de Málaga reseña las Cartas de Joyce

La Opinión de Málaga reseña las Cartas de Joyce

Reseña de Larvas en el diario Información

Reseña de Larvas en el diario Información

Revista Mercurio entrevista a Tamara Silva Bernaschina

Revista Mercurio entrevista a Tamara Silva Bernaschina

Apuntarme al newsletter