Actualidad

Entrevista a Pedro Ugarte en Diario de Burgos

Diario de Burgos

Por Almudena Sanz

FUENTE: https://www.diariodeburgos.es/

«Una novela se rumia, un cuento se enciende»

Pedro Ugarte convierte la realidad cotidiana en pasto literario en los doce relatos de ‘Un lugar mejor’, que pivotan en torno a la memoria, la soledad, la mentira y la despedida

Pedro Ugarte se ajusta a la imagen romántica del escritor, siempre con su libreta y. en su caso, un rotulador de punta fina para registrar cualquier detalle. Luego lo pondrá al servicio de un cuento, una novela -actualmente trabaja en una nueva después de diez años- o un poema, que a todos los géneros abraza. «La mayoría de los días no apunto nada, incluso cuando anoto algo no tiene mucho sentido. Una novela se rumia y un cuento se enciende. La novela lleva un proceso largo de elaboración, de concepción, de debate interior, de uno consigo mismo, mientras pasea por la calle y va mirando la acera. En cambio, el cuento se origina con un destello, una frase, una situación o la observación de una persona en la vida cotidiana». se explaya el autor al hilo del encuentro con los lectores que mantendrá hoy (Salón Circulo de plaza de España. 20 h.) para hablar de su último libro de relatos. Un lugar mejor (Páginas de Espuma).

Esa inspiración en el día a día lleva a estas páginas a una familia que afronta un diagnóstico fatal (Éramos tan felices), amistades de juventud que chirrían en la vida adulta (¿No jxxlria morirse ese animal o IJlises y los mapaches). flirteos en la oficina (BaladadeRowena Trevanion)._ «La realidad cotidiana es un yacimiento de historias para un escritor», enfati-za el bilbaíno, que vuelca doce en este volumen, concebido como un viaje Un trayecto que pasa por cuatro estaciones, que coinciden con las partes que lo estructuran: Estación de la memoria, con cuentos en los que el pasado es muy importante: Estación de la soledad, que recoge relaciones sentimentales frustradas o con problemas: Estación de la mentira, con historias donde destaca la presencia o la práctica de esta: y Cuentos de la última estación, de culminación o despedida.

Pero ese chispazo del que habla Ugarte. que cuenta en su haber con relevantes premios del género como d Setcnil o el NH. solo es el principio del trabajo. Luego hay que atrapar al lector, mantenerlo hasta el final y sorprenderle con ese desenlace. Queda todo por hacer. ¿Qué es lo más complicado de este proceso? «El primer párrafo, desde luego, debe tener algo que le atrape. pero lo más importante es el final porque se supone que se leerá en una sentada y hay que ver dónde va. dónde termina todo eso», responde y observa que le gustan mucho los finales abiertos.

 

elUn lugar mejor da fe. «Por una parte, hace que el lector tenga que ser más participativo. imaginar cómo va a acabar, y. por otra si esc final abierto está bien construido, no se trata solo de que le hurtas el desenlace, sino que de algún modo tienes que llevarle a la convicción de que solo hay uno. aunque no se concreta cuál es», se explaya.

En el momento de sentarse frente al escritorio, reconoce que unas veces sabe el final desde el principio y otras, debe buscarlo. «Paradójicamente. en los primeros tardo más en terminar el cuento porque ya sé dónde voy y es cuestión de tiempo, pero en los que me falta el desenlace voy más rápido porque lo busco y experimento», desarrolla y admite que. en todo caso, la exigencia con el lenguaje y d estilo «es absoluta, incluso más que en la novela». Se explica «En una novela de 500 páginas un escritor se puede distraer un poco, pero en un cuento de 12 no tienes derecho a fallar».

Confiesa que siempre está escribiendo cuentos. Puede que algún año salga ninguno, o uno. o dos. o tres. Cuando dispone de un buen ramillete, llega la hora de escoger y crear un libro. En ese momento, hay que encontrar un hilo, admitir unos y rechazar otros… En este trabajo se vuelca su editor. Juan Casa-mayor. que «se implica de una forma muy apasionada en cada libro».

No es una labor sencilla porque, puntualiza, «tiene que ser un libro de cuentos, no con cuentos, no es solo un almacén donde uno va dejando todo lo que hay. es un escaparate y necesita un orden». Y un titulo que cobije al conjunto, y que seduzca al lector, y que. en este caso. al tratarse de un viaje, avance en positivo… No había uno mejor que Un lugar mejor:

Elegía en el metro, cada mañana. una mujer de la que enamorarme. Y como. fx¡r aquello del trabajo, debia viajar en metro al menos dos veces al dia. dos veces al dia también me enamoraba, y me enamoraba con el desamparo de los que saben que su amor, su verdadero amor, será intenso y fugaz, desesperado y no correspondido (…).

El libro

Contacto de prensa

Solicitud de ejemplares y entrevistas
Email info@paginasdeespuma.com

Teléfono +34 915 227 251

Otras noticias

Culturamas reseña Larvas

Culturamas reseña Larvas

Magalí Etchebarne y Katya Adaui en «Los 7 Locos»

Magalí Etchebarne y Katya Adaui en «Los 7 Locos»

Los Cuentos completos de Poe en El País

Los Cuentos completos de Poe en El País

Apuntarme al newsletter